• Patreon (Suscripción)
  • Proyecto Pringles
  • Talleres y tutorías
  • Acerca de
  • Contacto
Entradas recientes
  • Podcast penúltiMa 4. Maximiliano Barrientos y su «Miles de ojos»
  • Khaneh siah ast
    (La casa es negra),
    película de Forugh Farrojzad
  • Lecturas de domingo 12 de junio de 2022: los premios de la Crítica y la ambición narrativa,
    por A. Jiménez Morato
  • De la vida diaria,
    nueva columna de Martín Cerda
  • «Fuck the average viewer»
    We Own This City y el desarrollo de la narrativa audiovisual contemporánea,
    por A. Jiménez Morato
Comentarios recientes
  • Dominique Lafourcade en De la vida diaria,
    nueva columna de Martín Cerda
  • Biografía de la imaginación (adelanto en Revista Penúltima) – Raktas en Biografía de la imaginación
    adelanto del nuevo libro de
    Javier Payeras
  • Cardoza – Raktas en Luis Cardoza y Aragón:
    Antología de cosas pasajeras
    por Javier Payeras
  • «Walden», de Henry David Thoreau, una obra esencial – Otra carrera al anochecer en Walden,
    de Henry David Thoreau,
    leído por Rubén J. Triguero
  • Cuentos de horror en Desocuparse,
    adelanto de Un lugar seguro
    de Olivia Teroba
Archivos
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
Categorías
  • Palimpsestos
  • Paralelo
  • penúltiMa lectura
  • penúltiMa planta
  • Perengano
  • Perennes
  • Periplo
  • Perplejos
  • Personae
  • Planes
  • Plomos
  • Podcast
  • Poe y compañía
  • Pólemo
  • Polisílabos
  • Por entregas
  • Posdata
  • Postulados
  • Preliminares
  • Préstamos
  • Propuestas
  • Proyecto Pringles
  • Publicar
  • Punta de lápiz
  • Uncategorized
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Podcast

Podcast penúltiMa 4. Maximiliano Barrientos y su «Miles de ojos»

Por admin el 27 junio, 2022
“El ojo aumentaba y disminuía de tamaño. Era un pequeño universo. Contenía todos los accidentes: autos haciéndose pedazos al caer a acantilados y al estrellarse contra otros autos y contra paredes de edificios abandonados. Todos …
Leer más
Paralelo

Khaneh siah ast
(La casa es negra),
película de Forugh Farrojzad

Por admin el 22 junio, 2022
Brindamos aquí a los siempre inquietos seguidores de la revista la posibilidad de ver el cortometraje documental de 1963, cargado de un profundo lirismo y belleza, que realizó la poeta y realizadora Forugh Farrojzad al …
Leer más
Perengano

Lecturas de domingo 12 de junio de 2022: los premios de la Crítica y la ambición narrativa,
por A. Jiménez Morato

Por admin el 12 junio, 2022
El director de todo esto aprovecha la ola de calor para quedarse en casa leyendo. Y al hilo de esas lecturas nacen ciertas reflexiones. Y es tan arrojado de compartirlas, qué quieren, tiene las claves …
Leer más
Punta de lápiz, Uncategorized

De la vida diaria,
nueva columna de Martín Cerda

Por admin el 3 junio, 2022 / 1 comentario
Publicada el Jueves 1º de agosto de 1957 en su sección Punta de Lápiz de La Gaceta, en esta columna Martín Cerda se muestra irónico y juguetón como pocas veces para acercarse a un tema …
Leer más
Perengano

«Fuck the average viewer»
We Own This City y el desarrollo de la narrativa audiovisual contemporánea,
por A. Jiménez Morato

Por admin el 2 junio, 2022
Una vez concluida la emisión en HBO de We Own This City, de David Simon y George Pelecanos, y coincidiendo con el vigésimo aniversario del estreno de The Wire, llega el momento de poder sacar …
Leer más
Preliminares

Contra el flamenco
Historia documental del concurso de cante jondo de Granada en 1922
Adelanto editorial exclusivo

Por admin el 1 junio, 2022
Está llegando a las librerías Contra el flamenco, editado por Libros Corrientes, un volumen con afán enciclopédico que se convierte por derecho propio en un hito de los estudios sobre el flamenco debido a que recoge …
Leer más
Paralelo

Severo Sarduy
La única entrevista

Por admin el 31 mayo, 2022
No hay muchos materiales audiovisuales de Severo Sarduy en internet, tampoco fue el hombre que se prestó más a los medios, aunque nunca los rehuyó. Sarduy era escritura pura, barroco y excelencia. Los que lo …
Leer más
Paralelo

Especial Carlos Busqued
Todas sus entrevistas en internet

Por admin el 30 mayo, 2022
Hoy Carlos Busqued cumpliría 52 años, pero hace poco más de un año que se fue a vivir en un mundo donde puede hacer lo que siempre le gustó: vivir sin tener que trabajar y …
Leer más
Palimpsestos

Sumergirse en una alucinación,
Paranoica fierita, de Miguel Ángel Maya,
leído por Santi Fernández Patón

Por admin el 26 mayo, 2022
La acaso injustamente poco conocida Carpenoctem publica la última y arriesgada novela de Miguel Ángel Maya, con la que demuestra que es dueño de un mundo propio y capaz de crear un lenguaje tan alucinado …
Leer más
Punta de lápiz

El Ortega y Gasset de Alfonso Reyes,
columna de Martín Cerda

Por admin el 25 mayo, 2022
El martes 25 de Junio de 1957 aparecía en la sección Punta de lápiz de La Gaceta esta columna de Martín Cerda, que ahora recuperamos para los lectores de penúltiMa gracias a la generosidad de …
Leer más
Polisílabos

(digresión de la experiencia),
poema inédito de
Aldo Vicencio

Por admin el 24 mayo, 2022
La aparición anual de Aldo Vicencio en nuestra revista se está compartiendo ya en una saludable tradición, las tradiciones son anuales, las costumbres abarcan periodos más cortos, como semanas o meses, y además nos gusta …
Leer más
Palimpsestos

Las letras del bosque,
de Javier Morales
leído por Santi Fdez. Patón

Por admin el 10 mayo, 2022
En este texto Santi Fdez. Patón se acerca a Las letras del bosque: textos sobre naturaleza, animales y libros, libro en el que Javier Morales de nuevas muestras de  su naturalismo generoso, sin sectarismo ni excluyente, …
Leer más
Poe y compañía

Penélope,
cuento inédito de
Antonio Báez

Por admin el 9 mayo, 2022
Regresa uno de los colaboradores más habituales de la revista, Antonio Báez, con un nuevo relato completamente inédito que pone a disposición de nuestros lectores, cargado de ecos literarios y del sentido del humor al …
Leer más
Palimpsestos

Habitar los márgenes,
sobre Cuarto de derrota de Víctor Sombra,
por Aroa Moreno Durán

Por admin el 5 mayo, 2022
El pasado mes de diciembre, en Madrid, Aroa Moreno Durán se encargó de hacer la presentación del libro de Víctor Sombra que ha publicado La Moderna editora. Ponemos ahora a disposición de nuestros lectores el …
Leer más
Punta de lápiz

Fulano se pasa la vida hablando… ¡Es un latoso!,
columna de Martín Cerda

Por admin el 4 mayo, 2022
Retomamos la publicación de columnas de Martín Cerda con esta publicada en la Gaceta el 2 de diciembre de 1957, en la sección Punta de lápiz, que nos llega, como siempre, gracias a la generosa …
Leer más
Palimpsestos

Si todas las fronteras toman la forma de un verano,
sobre Siempre es verano de Alejandro Pedregosa,
por Santi Fdez. Patón

Por admin el 3 mayo, 2022
Uno de los colaboradores habituales de penúltiMa, uno de nuestros hombres en Málaga, se acerca en este texto a la novela de Alejandro Pedregosa, publicada en Sonámbulos, y que a Santi Fdez. Patón no solo …
Leer más
Personae

Ese sabor a cobre de la ausencia,
por Javier Payeras

Por admin el 2 mayo, 2022
Este es un texto que nos gustaría no haber tenido que publicar nunca, surge del dolor, del duelo y por eso sentimos que podamos publicarlo. Siempre nos alegra contar con la presencia de un texto …
Leer más
Podcast

Podcast penúltiMa 3.
José Eduardo Tornay y sus
Vacaciones en familia

Por admin el 31 marzo, 2022
José Eduardo Tornay publicó el año pasado una de esas novelas que solo la injusticia y la falta de curiosidad lectora de la crítica y la prensa -y todos sabemos que es ese para ellos …
Leer más
Perengano, Perplejos

Ángel González García,
ignición inagotable
por A. Jiménez Morato

Por admin el 30 marzo, 2022
Una de las cosas buenas que tenía lo de compartir facultad con la gente de Historia, de todas las distintas titulaciones relacionadas con la historiografía, era que resultaba muy cómodo integrar en tus horarios cursos …
Leer más
Preliminares

Una ejecución en la familia,
adelanto de las memorias de Robert Meeropol

Por admin el 24 marzo, 2022
“El lunes, 15 de junio de 1953, yo tenía seis años, un mes y un día. Cuatro días después ejecutaron a mis padres.” Ethel y Julius Rosenberg fueron detenidos el 17 de julio de 1950 …
Leer más
Preliminares

Amoroso
Adelanto de la biografía de João Gilberto
escrita por Zuza Homem de Mello

Por admin el 23 marzo, 2022
Llega a las librerías la primera biografía de João Gilberto, uno de los músicos más importantes del siglo XX, escrita por Zuza Homem de Mello que fue, además de un estupendo periodista musical y músico …
Leer más
Paralelo

Metrópolis
de Fritz Lang
el montaje íntegro y original

Por admin el 22 marzo, 2022
No hay aficionado al cine que se precie, interesado en el arte o incluso levemente curioso que no conozca de modo automático casi cualquier fotograma de Metrópolis, la película de Fritz Lang. Fue el primer film …
Leer más
Perengano, Proyecto Pringles

Cuentos contando cuentos,
sobre El jardinero, el escultor y el fugitivo de César Aira,
por A. Jiménez Morato

Por admin el 21 febrero, 2022
Este nuevo libro de Aira, que se pone a la venta esta semana, supone el primero de los títulos que llegarán en un ejercicio que, esperamos, sea tan prolífico como el de 2021. De momento, …
Leer más
Perengano

Pornografía de las emociones,
sobre Tienes que mirar de Anna Starobinets,
por A. Jiménez Morato

Por admin el 14 febrero, 2022
Publicado por Impedimenta con traducción de Viktoria Lefterova y Enrique Maldonado, este libro de Starobinets logró colarse en algunas listas de lo mejor del año y ha servido para dar a conocer de modo más …
Leer más
Perengano

Estética de la desaparición,
sobre Obra maestra de Juan Tallón,
por A. Jiménez Morato

Por admin el 13 febrero, 2022
La reciente publicación por parte de Anagrama de esta largamente planificada novela de Juan Tallón nos devuelve al escritor acerado y paradójico que se dio a conocer en toda España con El váter de Onetti …
Leer más
Perengano

El año termina con un eructo:
lo peor del año.
La (ausencia de la) crítica (3)
por A. Jiménez Morato

Por admin el 17 enero, 2022
Una nueva entrega del análisis que el director de todo esto hace de la poco afortunada matraca de las listas de lo mejor del año, sobre todo cuando no hay un aparato que respalde esa …
Leer más
Perengano

El año termina con un eructo
Lo peor del año (2)
El prejuicio
por A. Jiménez Morato

Por admin el 14 enero, 2022
Continua el análisis que el director de todo esto hace de la infausta costumbre de andar haciendo listas de lo mejor del año cuando no se tiene ni idea de qué producciones culturales han entrado …
Leer más
Perengano

El año termina con un eructo
Lo peor del año (1)
por A. Jiménez Morato

Por admin el 13 enero, 2022
El director de todo esto inicia una pequeña serie de textos acerca de la fea costumbre de medios y crítica de evidenciar su mala digestión de las cosechas de producciones culturales de cada año.   Al final …
Leer más
Perengano

La paradoja borgeana: experiencia terminal del formato álbum,
en torno a la edición definitva de Larva de Julián Ríos,
por A. Jiménez Morato

Por admin el 14 noviembre, 2021
La edición definitiva de Larva de Julián Ríos, libro mítico publicado en 1983 y que ahora pone a la venta en una edición trabajada junto al autor la editorial Jekyll & Jill para convertirse en el …
Leer más
Proyecto Pringles

Premio Formentor de las Letras a César Aira.
Recopilación de intervenciones de o relacionadas con Aira

Por admin el 12 octubre, 2021
Debido a la trascendencia del acontecimiento que este fin de semana tuvo lugar en Sevilla, que ha supuesto la consolidación de la trascendencia literaria de César Aira dentro de la industria cultural española y europea, …
Leer más
Proyecto Pringles

Una educación defectuosa,
discurso de César Aira
en la entrega del Premio Formentor

Por admin el 11 octubre, 2021
El pasado sábado 9 de octubre, en Sevilla, César Aira leyó este discurso en la entrega del Premio Formentor de las Letras, en el que un jurado compuesto por  Anna Caballé, Francisco Ferrer Lerín, Gerald …
Leer más
Perengano

Una vez más la Academia Sueca acierta a medias

Por admin el 8 octubre, 2021
El premio a Abdulrazak Gurnah sirve, de nuevo, para evidenciar la línea estética de los académicos suecos, así como plantear una vez más el sentido de un premio como el Nobel y los modos en …
Leer más
Perengano

Desde la línea,
de Joseph Ponthus,
leído por
Antonio Jiménez Morato

Por admin el 18 agosto, 2021
En este texto el director de penúltiMa se acerca al libro de Joseph Ponthus usando como excusa la traducción del mismo al castellano. Uno de los mejores libros del año, sin duda.   Acababa de aparecer, como …
Leer más
Perplejos

«La novela larga busca convencer; la corta busca engañar o confundir»
Entrevista a Sergio Chejfec
por Antonio Jiménez Morato

Por admin el 20 julio, 2021
Con la excusa de la recientísima publicación de Apuntes para un panfleto, edición en castellano ampliada del título aparecido en inglés dentro del catálogo de la editorial independiente neoyorquina, podría decirse incluso arty, Ugly Duckling Presse, …
Leer más
Perengano

La vida descafeinada,
sobre La mitad fantasma
de Alan Pauls por
Antonio Jiménez Morato

Por admin el 26 junio, 2021
La publicación de La mitad fantasma de Alan Pauls esta primavera ha sido uno de los fenómenos editoriales del año, ya que ha supuesto el regreso a la narrativa de uno de los más reconocidos escritores …
Leer más
Preliminares

El superventas de Poe, Prólogo al segundo volumen de los
Ensayos completos de Edgar Allan Poe,
por A. Jiménez Morato

Por admin el 8 abril, 2021
    Para V.G., porque me habló de la existencia del superventas de Poe. Es un hecho bastante conocido que el único libro de Edgar Allan Poe que fue reeditado en vida del autor fue The Conchologist’s First …
Leer más
Perplejos

Todavía soy un sujeto áspero.
Entrevista a Diamela Eltit
por Antonio Jiménez Morato

Por admin el 1 abril, 2021
Mucho más que un conjunto de libros, más allá de su figura pública, Diamela Eltit se ha convertido ya en una referencia para el pensamiento latinoamericano. Si no es más reconocida fuera del mundo hispanohablante …
Leer más
Perplejos

La cena de los notables
de Constantino Bértolo
Entrevista de
Antonio Jiménez Morato

Por admin el 29 marzo, 2021
La reedición de La cena de los notables por parte de Periférica, coincidiendo con la publicación de ¿Quiénes somos? 55 libros de la literatura española del siglo XX, torna vigente de nuevo esta entrevista que el …
Leer más
Personae

Por qué escribo
lo que escribo,
inédito en castellano
de Gerald Murnane

Por admin el 4 marzo, 2021
Publicado en la revista Meanjin, vol. 45, nº 4, de diciembre de 1986, y más tarde recuperado dentro del libro Invisible Yet Enduring Lilacs, este breve pero esclarecedor y sugestivo ensayo de Gerald Murnane es inédito …
Leer más
Paralelo

Borges por Piglia
Las cuatro clases sin cortes
y sus transcripciones completas

Por admin el 9 febrero, 2021
En 2013 tuvo lugar uno de los escasos acontecimientos verdaderamente interesantes que puede deparar la televisión. En el canal público argentino, un canal con una vocación real de difusión de la cultura que desde España …
Leer más
Preliminares

Prólogo a Los Maia,
adelanto de la edición de la novela de Eça de Queirós
en Penguin Clásicos
con nueva traducción de
Antonio Jiménez Morato

Por admin el 7 febrero, 2021
Dentro de unos días se pone a la venta una nueva traducción de la que está considerada como la mayor novela de la literatura portuguesa: Los Maia, de José Maria Eça de Queirós, en versión …
Leer más
Perengano

Peleas de mercadillo,
por A. Jiménez Morato

Por admin el 9 enero, 2021
Parece que hay nuevo lío legal en torno a la publicación y venta de un libro. Stefan Zweig es ahora el protagonista de uno de estos desencuentros que tanto llaman la atención de los medios …
Leer más
Paralelo

Especial audiovisual
Rafael Sánchez Ferlosio
Todos los vídeos disponibles en la red

Por admin el 6 enero, 2021
No vamos a venir a descubrirle a nadie el Mediterráneo si le decimos que Rafael Sánchez Ferlosio ha sido uno de los mejores escritores en lengua castellana, y acaso en cualquier lengua, del siglo XX. …
Leer más
Perengano

Creyentes y escépticos,
por A. Jiménez Morato

Por admin el 4 enero, 2021
El director de todo esto reflexiona acerca de la estrechez de miras y previsibilidad de la crítica española, sobre todo de la que se ejerce desde los diarios establecidos y que se ha plegado de …
Leer más
Paralelo


Lo mejor de 2021:
María Moreno

Por admin el 23 diciembre, 2020
En penúltiMa nos dan una pereza enorme las listas de lo mejor del año que hacen los listos. Si uno dispusiera de recuentos serios, donde la propia dirección de la revista recopila las críticas que …
Leer más
Perengano

Una afortunada vocación,
por A. Jiménez Morato

Por admin el 19 diciembre, 2020
La editorial queretana Gris tormenta, una de las más atentas y exquisitas de la edición en castellano, tiene una colección de libros pequeños en tamaño pero de inagotable contenido dedicados a la labor de los …
Leer más
Perengano

Amateurismo e industria,
sobre el «affaire Glück»,
por Antonio Jiménez Morato

Por admin el 22 noviembre, 2020
Sí, todo el mundo ha hablado de ello y ha dado ya su opinión al respecto, y en penúltiMa, como no podría ser de otro modo, tenemos también nuestra visión sobre el asunto. Y la …
Leer más
Perengano

El realismo alucinado
de Gustavo Ferreyra.
Sobre El amparo
y El desamparo.
Por Antonio Jiménez Morato

Por admin el 25 agosto, 2020
La situación histórica en la que nos vemos inmersos ha devuelto a la actualidad más aún si cabe dos novelas que el año pasado celebraron aniversario aunque nadie pareció darse cuenta de ello. Gustavo Ferreyra …
Leer más
Proyecto Pringles

Inframince, Duchamp en los procesos de circulación de la obra de César Aira, por Antonio Jiménez Morato

Por admin el 22 marzo, 2020
En Proyecto Pringles vamos a ir recopilando textos que versan sobre César Aira: sus libros y su escritura, escritos en unos casos directamente para ser publicados en penúltiMa y en otros casos recuperaciones que nos …
Leer más
Perengano

Política e ideología: Handke y el premio Nobel, por Antonio Jiménez Morato

Por admin el 13 febrero, 2020
Las críticas que secundaron la concesión del premio Nobel 2019 al escritor austríaco residente en Francia Peter Handke hicieron evidente el sectarismo que impera en la sociedad actual, donde se enmascara con la etiqueta de …
Leer más
Perengano

Qué decir, sobre «Qué hacer» de Pablo Katchadjian, por Antonio Jiménez Morato

Por admin el 26 octubre, 2019
Hace ya algún tiempo que se escribió este texto, que en realidad no es sino un fragmento de un largo ensayo sobre las primeras novelas de Pablo Katchadjian que está incluido dentro de La piedra que …
Leer más
Perengano

La oralidad fuera de la ley. Desborde de realidad y ficción en el policial argentino, por Antonio Jiménez Morato

Por admin el 12 agosto, 2019
Publicado en la revista académica Los cuadernos del Hipogrifo, este texto se plantea las relaciones existentes entre el tratamiento de la marginalidad en la literatura argentina y la tensión entre ficción y no ficción para …
Leer más
Perengano

Entre paréntesis, sobre «Un año sin primavera» de Marcelo Cohen, por Antonio Jiménez Morato

Por admin el 18 mayo, 2019
Quiero convencerme de que no es una fantasía de novelista distópico, sino una previsión de autonomista cauto. Marcelo Cohen, Un año sin primavera Marcelo Cohen es una figura determinante para entender la literatura en el mundo hispanohablante. …
Leer más
Perengano

La vida horizontal, por Antonio Jiménez Morato

Por admin el 11 noviembre, 2018
Decir que Onetti es uno de los grandes escritores del siglo XX dejó hace tiempo de ser aventurado. Lo que sucede es que el "mito Onetti" lo hace, si cabe, más incómodo como autor, con …
Leer más
InicioRevista (Página 5)
Palimpsestos

Un autor sin continuadores. Augusto Munaro lee «El almirante» de Alfredo Pippig

Por admin el 25 enero, 2022

Alfredo Pippig es una de esas figuras esquivas y casi olvidadas de la cultura argentina. Traductor de Kafka, pintor, ni siquiera es posible encontrar a día de hoy imágenes o retratos suyos en el aparentemente…
Leer más

Palimpsestos

Luis Cardoza y Aragón:
Antología de cosas pasajeras
por Javier Payeras

Por admin el 19 enero, 2022

Javier Payeras se acerca a una de las figuras cumbre de la literatura guatemalteca que, por esos caprichos del destino, sigue siendo uno de los ilustres desconocidos de la literatura americana en Europa.   Luis…
Leer más

Perengano

El año termina con un eructo:
lo peor del año.
La (ausencia de la) crítica (3)
por A. Jiménez Morato

Por admin el 17 enero, 2022

Amigos de penúltiMa. Tras cinco años de existencia de la revista, que ha evitado de modo intencionado cualquier tipo de publicidad o afiliación que comprometiera su independencia, nos vemos enfrentados a la situación de que…
Leer más

Perengano

El año termina con un eructo
Lo peor del año (2)
El prejuicio
por A. Jiménez Morato

Por admin el 14 enero, 2022

Amigos de penúltiMa. Tras cinco años de existencia de la revista, que ha evitado de modo intencionado cualquier tipo de publicidad o afiliación que comprometiera su independencia, nos vemos enfrentados a la situación de que…
Leer más

Perengano

El año termina con un eructo
Lo peor del año (1)
por A. Jiménez Morato

Por admin el 13 enero, 2022

Amigos de penúltiMa. Tras cinco años de existencia de la revista, que ha evitado de modo intencionado cualquier tipo de publicidad o afiliación que comprometiera su independencia, nos vemos enfrentados a la situación de que…
Leer más

Personae

NEOCRXFT:
La diáspora de la imagen
por Javier Payeras

Por admin el 29 diciembre, 2021

En su particular periplo por algunas de las figuras más interesantes del arte latinoamericano, con especial foco dentro de la región centroamericana, Javier Payeras está compartiendo con los lectores de penúltiMa en exclusiva un inventario…
Leer más

Perplejos

La narración,
ese imposible túnel del tiempo.
Una conversación con Pedro B. Rey sobre Fuga de invierno y “La lira argentina”
por Emilio Jurado Naón

Por admin el 21 diciembre, 2021

En esta entrevista, Emilio Jurado Naón, una de las voces más singulares e interesantes de la literatura argentina más joven, se acerca a otro de sus representantes, Pedro B. Rey, sirviendo al mismo modo como …
Leer más

Palimpsestos

Los mitos son de todos,
sobre «Los hombres más altos” de Fabían Martinez Siccardi,
por Claudia Aboaf

Por admin el 20 diciembre, 2021

Novela recientemente publicada por Alfaguara en Argentina, en «Los hombres más altos», el escritor patagónico Martínes Siccardi se acerca a la epopeya del pueblo tehuelche, y es a esa épica originaria revisitada por el autor…
Leer más

Palimpsestos

Walden,
de Henry David Thoreau,
leído por Rubén J. Triguero

Por admin el 15 diciembre, 2021

La particular bitácora de lecturas de textos clásicos que viene realizando nuestro colaborador habitual, Rubén Triguero, se detiene en esta ocasión en uno de los libros más importantes para entender los cimientos del pensamiento ecologista…
Leer más

Proyecto Pringles

Aira, un escritor de pueblo, un escritor de campo,
por Juan José Becerra

Por admin el 14 diciembre, 2021

Aunque muchos parecen olvidarlo, Aira pasó toda su vida hasta llegar a adulto en Coronel Pringles, una población de la provincia de Buenos Aires donde debían pasar cosas maravillosas a tenor de un dato fascinante:…
Leer más

  • Previous
  • 1
  • ...
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • ...
  • 90
  • Next
penúltiMa en youtube
https://www.youtube.com/watch?v=u6Q79hD6Owo&t=1s
Financiación de la revista

Hemos abierto un Patreon para financiar los costes de la revista. Aquí puedes ir a la web donde tu aportación ayudará a prolongar la existencia de este medio. Gracias

Login with Patreon
Buscar en la revista
El Instagram de penúltiMa
Facebook
Facebook
Sociales
  • Ver perfil de revistapenultiMa en Facebook
  • Ver perfil de penultimarevist en Twitter
  • Ver perfil de revistapenultima en Instagram
Secciones
  • Palimpsestos
  • Paralelo
  • penúltiMa lectura
  • penúltiMa planta
  • Perengano
  • Perennes
  • Periplo
  • Perplejos
  • Personae
  • Planes
  • Plomos
  • Podcast
  • Poe y compañía
  • Pólemo
  • Polisílabos
  • Por entregas
  • Posdata
  • Postulados
  • Preliminares
  • Préstamos
  • Propuestas
  • Proyecto Pringles
  • Publicar
  • Punta de lápiz
  • Uncategorized
junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May    
Etiquetas de indexación
Adolfo Mazariegos Alberto Giordano Aldo Vicencio Alejandro Badillo Antonio Báez Antonio Jiménez Morato Argentina Augusto Munaro Bolivia Brasil Carlos Ardohain Carousel Chile Colombia Costa Rica César Aira César Ramiro Vásconez David Pérez Vega Ecuador España Estados Unidos Francia Guatemala Guillaume Contré Ironía es poco Italia Javier Payeras Javier Sáez de Ibarra José Eduardo Tornay Manuel Onetti Mario Cuenca Sandoval Martín Cerda María Laura Padrón México Orlando Swinton Pedro Pujante Perú Puerto Rico Ricardo Piglia Rubén J. Triguero Santi Fdez. Patón Sergio Bizzio Trenviajeros Uruguay Venezuela
LIbros y café
  • Ver perfil de jimenezmorato en Instagram
Hecho con por Mildthemes. revista penúltiMa ©2022

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×