El mexicano Aldo Vicencio es uno de los más habituales y sólidos contribuidores de la sección lírica de penúltiMa: Polisílabos, donde recogemos poemas, como este, inéditos, que evidencian los modos nuevos o reciclados de sentir…
Leer más
A las nuevas voces que surgen de los entornos poéticos les cuesta por lo general ganar visibilidad en medio del creciente desinterés que genera la poesía, violentada por prácticas que en lugar de recurrir a…
Leer más
En Madrid hay feria del libro, llegan autores, libreros y editores de todas partes y, lo que no se cuece en las casetas se va horneando en las barras de los alrededores del Retiro. Pero…
Leer más
Incluído dentro de la colección El clan de los estetas, libro que obtubo el premio Mariano Azuela de narrativa y que no ha tenido demasiada difusión debido a que se editó entre las publicaciones institucionales…
Leer más
La narrativa de Henry James se caracteriza por poseer un ritmo lento y subordinado a la acumulación de detalles psicológicos que se conectan con el desarrollo de la trama y a la reconstrucción de los…
Leer más
Que la novela de más reciente traducción al castellano de Mircea Cărtărescu es excepcional es algo que puede intuirse por muchos motivos: su extensión, los premios y atención crítica que ha ido recabando e, incluso,…
Leer más
Archivo 48 es un proycto interesantísimo, porque pasa por dos países, dos culturas y dos lenguas. Con un pie en México y otro en California, la editorial pretende ir sacando a la luz textos en…
Leer más
Aldo Vicencio es una de las jóvenes voces que están comenzando a visibilizarse dentro del siempre fecundo escenario de la lírica mexicana. Es un placer poder contar con su presencia en penúltiMa. A voz…
Leer más
Decir que es todo un acontecimiento que un pensador del nivel del antropólogo cultural Néstor García Canclini se haya «animado» a publicar una novela sería quedarse cortos. Además, lo ha hecho poniendo en evidencia que…
Leer más
Nueva entrega de la sección de recomendaciones audiovisuales de la revista penúltiMa. En este caso el escritor y periodista Jorge F. Hernández recomienda la lectura de Stefan Zweig en versión de Berta Vias Mahou. Hay…
Leer más
exactamente un individuo,
por Rubén J. Triguero
nueva columna de Martín Cerda
adelanto del nuevo libro de
Javier Payeras
Antología de cosas pasajeras
por Javier Payeras
de Henry David Thoreau,
leído por Rubén J. Triguero