Es posible que ustedes no hayan leído a Jorge Ibargüengoitia. Son ustedes los más afortunados seres sobre el planeta, porque pueden sumergirse por vez primera, y sentir el mismo deslumbramiento, que hemos sentido todos los que nos vimos atrapados alguna vez en sus libros. Capaz de acercarse a las temáticas más dispares, desde la novela «de dictadura» en Los relámpagos de agosto a lo que hoy se denomina true crime en Las muertas, siempre mantuvo una fina ironía y sentido del humor que, lejos de alivianar su enfoque, lo volvía más socavador si cabe. Aquí presentamos dos documentales realizados sobre al vida y la obra de este genial autor.
Los pasos de Jorge Ibargüengoitia en el arte de narrar (1928-1983) es un documental escrito y dirigido por Paulina Lavista, fotógrafa y amiga de Ibargüengoitia, con quien tantos buenos ratos compartió junto a su marido Salvador Elizondo y la esposa de Ibargüengoitia, Joy Laville. Pero va más allá de las experiencias en común para trazar un estupendo retrato del escritor.
Dice de sí mismo es una serie de documentales realizados por la UNAM donde se revisa la obra de los autores a través de sus propios textos y las declaraciones de una serie de expertos. El dedicado a Ibargüengoitia cuenta con invitados de excepción entre los que destacan Juan Villoro o Adolfo Castañón.
exactamente un individuo,
por Rubén J. Triguero
nueva columna de Martín Cerda
adelanto del nuevo libro de
Javier Payeras
Antología de cosas pasajeras
por Javier Payeras
de Henry David Thoreau,
leído por Rubén J. Triguero