La situación histórica en la que nos vemos inmersos ha devuelto a la actualidad más aún si cabe dos novelas que el año pasado celebraron aniversario aunque nadie pareció darse cuenta de ello. Gustavo Ferreyra…
Leer más
Hace unos pocos días fue el trigésimo aniversario de la muerte de Manuel Puig. En penúltiMa nos pilló un poco el toro con el verano y otras obligaciones laborales y no pudimos colgar este especial…
Leer más
Publicado el 17 de agosto de 2002, este es un texto poco conocido de la producción de César Aira (tan poco conocido que ni siquiera está registrado en el catálogo que realizó Ricardo Strafacce) donde…
Leer más
El secreto autor argentino que, desde hace tiempo, vive dedicado a otros menesteres en Venezuela sale de su aislamiento valenciano para compartir con los lectores de penúltiMa un tríptico de textos relacionados entre sí que…
Leer más
El 5 de febrero de 2001, apareció en la sección de Cultura de Milenio Semanal, en México, este texto. Los editores de aquella publicación eran Cecilia Jarero y Gerardo Villadelángel, que es quien nos ha…
Leer más
El fin del mundo es ya un género más, dicen algunos, y otros prefieren pensar en el de las distopías como rubro para encuadrar este tipo de historias. En penúltiMa pensamos que el distópico es…
Leer más
Este fin de semana, en las mejores librerías de España, estará ya a la venta la nueva novela de Pablo Katchadjian, publicada por la exquisita editorial Hurtado & Ortega dentro de su Biblioteca K, dedicada…
Leer más
La estética de Fante y Bukowski sigue siendo un medio de iniciarse en la senda literaria. En Latinoamérica, precisamente, hay toda una serie de autores que no dudan en afiliarse a ella para enfrentarse estética…
Leer más
Estrenada en 1969, Invasión fue un rotundo fracaso comercial. La película de Hugo Santiago Muchnik obtuvo en general críticas entusiastas, pero su particular mezcla de policial y narración anticipatoria no caló entre el público argentino…
Leer más
Demasiado a menudo formulamos las lecturas de un texto desde una perspectiva única, que suele ser la de la cultura de Occidente, convencidos de que, desde ella, por creerla la más sofisticada, estamos alumbrando mejor…
Leer más
exactamente un individuo,
por Rubén J. Triguero
nueva columna de Martín Cerda
adelanto del nuevo libro de
Javier Payeras
Antología de cosas pasajeras
por Javier Payeras
de Henry David Thoreau,
leído por Rubén J. Triguero