La ciencia ficción suele ser el entorno idóneo de un tiempo a esta parte para reflexionar sobre el presente, quizás porque el barniz científico y futurista permite aportar al debate en torno a la actualidad…
Leer más
En este texto el autor se acerca a uno de los fenómenos estéticos y ontológicos que marcan la agenda de los últimos años dentro de parte del debate intelectual: la idea de que todos somos…
Leer más
Aunque, como sucede con los autores de género, sea desconocido para muchos, la fértil trayectoria de Carlton Mellick III lo ha llevado a estar traducido a varias lenguas, entre ellas la española, como evidencian las…
Leer más
La crítica-ficción o lectura especulativa es una de las ramas del conocimiento en las que se adentró Stanislaw Lem en títulos como su Biblioteca imaginaria. No fue el primero de los autores que escribió sobre…
Leer más
ExhiVICIOnismo o priVACI(E)dad, ese es el dilema. Escribir o no escribir. Narrar es no morir. O quizás, sí, quién sabe, qué sabemos, nadie lo sabe. Pedro Pujante, en este texto, aporta su perspectiva a una…
Leer más
No han pasado aún quince años de su muerte, y ya el mundo literario que obstinadamente le negó sus favores a Mario Levrero va reconociéndolo no solo como uno de los más originales escritores de…
Leer más
Cada lector, mediante su biblioteca vital, establece un vínculo secreto con sus ancestros literarios, que a diferencia de los familiares, son elegidos y no impuestos por los genes. En el caso de Franz Kafka este…
Leer más
Dentro de la avalancha de títulos autoficcionales que despliegan el narcisismo contemporáneo, Pedro Pujante analiza los que van más allá del realismo burgués, abriendo así el sendero para una lectura mucho menos restrictiva y lógica…
Leer más
exactamente un individuo,
por Rubén J. Triguero
nueva columna de Martín Cerda
adelanto del nuevo libro de
Javier Payeras
Antología de cosas pasajeras
por Javier Payeras
de Henry David Thoreau,
leído por Rubén J. Triguero