Es un cliché que, de tan extendido, alguna gente ha terminado tomándolo por real, pero no es cierto que haga falta tener un enchufe o pagar para ver tu libro publicado. Basta, y eso es lo verdaderamente difícil, con que sea bueno. Ningún editor deja pasar un manuscrito que lo enamore. Otra cosa es, eso sí, que muchos desconozcan el modo en que el manuscrito propio puede llegar de modo más eficiente al corazón de un editor.
Este curso está dirigido a aquellos que sienten que están ya preparados para dar el salto a la publicación, o a intentar ser publicados, pero no tienen un conocimiento claro de cómo navegar el mundo de la profesionalización de la escritura.
No nos engañemos, son muy pocos los que, verdaderamente, logran vivir de lo que escriben, pero no es tan complicado salir del terreno de los autores inéditos si sabemos cómo encaminar nuestros pasos.
Programa
En este curso vamos a repasar una serie de aspectos fundamentales del mundo editorial realizando numerosos trabajos prácticos destinados a entender cuáles son los sucesivos estadios que sigue un manuscrito desde su escritura hasta su puesta en circulación y los modos en que la vida profesional de los autores viene determinada por estos mismos procesos u otros aspectos colaterales. Entender cómo funciona una editorial, tanto una pequeña y/o independiente como una inserta en un grupo y por lo tanto saber mover o lanzar nuestro proyecto dentro de dichas organizaciones,
Así, el curso, de clara vocación práctica (se aprende haciendo) se centrará en que cada uno de los alumnos trabaje en su proyecto personal, para ir de ese modo atravesando las fases de:
- finalización del manuscrito,
- edición y presentación del mismo,
- selección de la editorial,
- carta de propuesta editorial, promoción
- agentes literarios
- premios literarios,
- residencias y becas literarias
Duración: del 21 de marzo al 20 de junio (días de las clases Marzo 21, Abril 4, 11, 18 y 25, Mayo 9, 16, 23 y 30, Junio 6, 13 y 20).
Formato: Miércoles
Horario: de 19:30 a 21:30
Precio: 300€ el curso más 30€ de matrícula nuevos alumnos
Profesor: Antonio Jiménez Morato
Para reserva de plazas, mándanos un email a info@billardeletras.com o llama al 91 532 40 64.
Más info en la web de Billar de Letras: http://billardeletras.com/cursos/presenciales/curso-de-profesionalizacion-literaria
Antonio Jiménez Morato
Además de en los Talleres de escritura creativa Fuentetaja, donde durante cinco años se encargó de la coordinación general de los talleres tanto presenciales como virtuales, Jiménez Morato ha impartido cursos en instituciones de carácter público como la red de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid,la Asociación de Universidades Populares de Extremadura, diversos Centros Culturales de la red latinoamericana de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), así como en recintos privados entre los que destacan el espacio de la revista La Tempestad de México, las librerías Escaramuza (Montevideo), Eterna Cadencia (Buenos Aires), Tipos Infames y Cave Canem, ambas de Madrid, entre otras. Actualmente Antonio Jiménez Morato se desempeña, entre otras labores, como lector para diversas editoriales, además de realizar trabajos freelance dentro del mundo editorial.
Como autor ha publicado seis libros en cinco países: la recopilación de textos críticos sobre literatura latinoamericana contemporánea La piedra que se escribe (Festina, México), la novela Lima y limón (publicada en España, Costa Rica, Argentina y Bolivia, además de en edición digital para todo el mundo), la novela corta Cuco (en Montevideo), el volumen de ensayos literarios El sabor de la manzana (publicado en la editorial Germinal de Costa Rica), el libro de crítica desplazada Mezclados y agitados (Random House Mondadori) y la reunión de relatos entrelazados Cuestión de sexo (Aguilar).
Es alumno de doctorado en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Tulane (Nueva Orleans). Su currículum académico se completa con un Master of Fine Arts in Creative Writing in Spanish por la Universidad de Nueva York (NYU) y es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid.
exactamente un individuo,
por Rubén J. Triguero
nueva columna de Martín Cerda
adelanto del nuevo libro de
Javier Payeras
Antología de cosas pasajeras
por Javier Payeras
de Henry David Thoreau,
leído por Rubén J. Triguero