Nuevos poemas inéditos de la escritora argentino-costarricense que elige de nuevo penúltiMa para poner obra en circulación. En penúltiMa, ni qué decir tiene, estamos muy contentos por ello.
RESUMO ASÍ
LA INMOVILIDAD:
Un arco destinado
A no ver su puntería.
Una hoja que cae
En un otoño eterno.
El día enhebrado
A la hora como un
diapasón.
La inmovilidad es el movimiento
de quien ha perdido sus apuestas.
Una rudeza de la esperanza.
El ruido de los acostumbrados al ruido.
A veces pienso de más
Imagino hormigas desarticuladas
O una montaña que cubra
Mis empecinadas rutinas
Mis masticaciones
Mis absolutas certezas y miedos
Un montaña inmensa que pueda
Conmigo finalmente
Que sea una gran erupción
Un forúnculo listo para soltar
el silencio que infecta
Todo lo que soy antes de ser
AGUJEROS
Salís de mí
como un cangrejo.
Hacia ese pasado
todavía tan incierto.
SABIDURIA
Dice Sabines que los poetas
Son filósofos o mejor dicho
Que los poetas llegan a la filosofía
Por la vía de la intuición.
O algo así dice, o dijo,
porque ya Sabines está muerto.
Y como buen muerto,
Jamás podría equivocarse.
Pudo haber dicho eso
Para pensar que la poesía
Es un tratado continuo
De temas universales
Que otorgan a las lágrimas
la suprema cortesía
De no ser hechas
para lo que fueron.
Yo coincido con Sabines
En todo o en casi todo
Cuando lo escucho.
Porque llego a él cuando
Las relaciones se vuelven
ese nudo perpetuo
Y solo queda esa sensación
de pérdida o ternura que corea
El buen Sabines.
Ojalá todos fuéramos tan sabios
Y tan filósofos para cantar
Como quien piensa y para pensar
Como quien llora.
CENIZAS
La poesía
es la esperanza última
La palabra que orbita hasta caer
en la sincronía necesaria.
Cada poema trae su fuego
su abominación y su norte.
Escribir poesía
es una forma de muerte
por no decir “de entrega”
que suena a fascículo
o a pizzería. En cambio “muerte”
renueva aquello que permanece
lo dota de luz, de una extraña conexión
con aquello que termina.
EL GALLO EN EL DÍA
DE TU MUERTE
Canta su esparadrapo.
Esa canción-aullido casi mortuoria
Que sacude a los enfermos
Y a los tardíos.
Y la ventana brilla
Como un ojo radiante,
Una fuga.
Retablo del misterio
O un exabrupto de ironía
es ese canto infame
que despierta
a los muertos y a los vivos
y al amanecer
YOUTUBE
Ayer vi un video
De una pareja
Dando vueltas de tango
descalzos
Sobre un charco.
Quise escuchar el sonido
y le aumenté el volumen
y solo había voces
refiriéndose a otra cosa.
Nada puede ser más viral
que una pareja
Bailándole al silencio.

Carla Pravisani nació en Argentina pero reside en Costa Rica. Escritora y consultora en estrategia y creatividad. Publicó los libros de cuentos Y el último apagó la luz (Perro Azul, 2004 / Germinal, 2013) y La piel no miente (Premio Nacional Aquileo Echeverría 2012, Uruk 2012), Las hienas del Miedo (Germinal 2016) y los poemarios Apocalipsis Íntimo (Mención de Honor Luis Cardoza y Aragón 2010, Perro Azul 2010 / Germinal, 2012) y Patria de Carne (Casa de Poesía, 2015). Algunos de sus cuentos se incluyeron Un espejo roto. Antología del nuevo cuento de Centroamérica y República Dominicana (Centroamérica: GEICA, 2014) / Zwischen Süd und Nord. Neue Erzähler aus Mittelamerika (Entre Sur y Norte. Nuevos narradores de Centroamérica) (Zürich: Unionsverlag, 2014), Una región de historias. Panorama del cuento centroamericano (Ed. La Pereza, 2014), Pasajeros en Arcadia (Ed. Belgrano, 2000) Poetas y Narradores del 2010 (Instituto de la Cultura Peruana en Miami) y 12 relatos centroamericanos (Editorial Catafixia, 2010) Algunos de sus poemas se tradujeron al italiano, al maltés, al ucraniano y al serbio. Realizó el Master en Creación Literaria (Universidad Pompeu Fabra), y el posgrado en Literatura Digital (IL3 / Universidad de Barcelona).
Polisílabos es un espacio dedicado a compartir la mejor poesía que se está escribiendo hoy en castellano y, siempre que sea posible, inédita.
La fotografía que ilustra los poemas es de Caspar Claasen, su ttrabajo puede ser disfrutado en su propia página web: http://casparclaasen.com
Carla: tu poesia es luz que resuena en el alma. Un abrazo.