Los mecanismos de la creación en el presente o, mejor dicho, las modificaciones en los procedimientos que el presente está incorporando, no han sido apenas estudiados. Daniel Fragoso, hace años, colgaba sus poemas en su biografía de Facebook donde recibía feedback casi automático sobre los mismos. ¿En qué medida esa respuesta casi automática a la exposición de los mismos, dentro de una audiencia condicionada y predispuesta positivamente, condiciona los procesos de escritura? Muchas son las preguntas, más incluso las respuestas.

 

180213

En tardes tornasoles de silencios vagos
intento contar las aves que planean en parvadas
calculo la energía eólica que generan en su éxodo
pretendo escapar del tumulto de la gente.

Evito en lo posible los centros comerciales
tal vez porque me duelen los domingos.

Procuro huir de la representación familiar
y su combinación de comida rápida,
películas de acción de Hollywood
o hacer el supermercado para obtener los víveres de la semana.

Quizá todo sea el reflejo de las últimas palabras,
la confirmación de mi inmadurez,
el silencio copioso de un departamento amueblado y vacío.

Quizá sea esa loza apabullante del disfraz de todos los días
quien me susurra: debes derrumbarte los fines de semana.

 

190313
(Amor)

Evolucionamos fieles al destino de nuestra especie
fuimos observados y alcanzamos nuestra máxima belleza,
sin embargo, las manecillas no corren en sentido inverso
ni las mariposas suelen transformarse en larvas,
únicamente nosotros nos convertimos en polvo.

 

040913

Odio a las palomas
que infectan las plazas,
las ciudades inmensas,
y los edificios ajados
por sus garras y sus nidos.

Odio su plumaje gris,
la mutación de ellas
en otra generación
y otra generación.

Odio su poder para sobrevivir.

Odio salir cada día
a jugarme un infarto
pensando encontrarme.

 

Daniel Fragoso

Daniel Fragoso Torres (Pachuca, 1980) Es autor de «Epílogo de insomnio» (Pachuco press, 2006), «Bitácora del desánimo» (HgO Ediciones, 2008), «Escuela del Vértigo» (CECULTAH, 2011) y «Oficio de estar solo» (FETA, 2014). Es insomne.

Polisílabos es un espacio dedicado a compartir la mejor poesía que se está escribiendo hoy en castellano y, siempre que sea posible, inédita.

La fotografía que ilustra los poemas es de Julio Ubiña.