Emma Villazón falleció en 2015 en el aeropuerto de El Alto, en Bolivia. Había acudido a la feria del libro de La Paz y a ver a su familia en Santa Cruz y se disponía a regresar a Santiago de Chile donde vivía. La tragedia supuso un fuerte golpe tanto para sus seres queridos como para la literatura boliviana, donde era ya considerada una de las nuevas voces más interesantes de la literatura local. La Perra Gráfica recuperó buena parte de sus poemas inéditos en el póstumo Temporarias, del que ahora publicamos un extracto.
[cuestionario rechazado]
¿qué calles no llevan
a las direcciones esperadas?
¿por qué una cara nunca es
la cara de algo, sino algo
similar a una hoja cubista?
¿por qué un nombre propio
no es comparable con un sombrero?
¿y si alguien se quita el nombre al saludar —al escribir?
¿qué se puede inferir de este día/mes/año? (no mire al cielo)
¿qué se puede inferir de que no sea necesario
cavar en el silencio para oler crímenes diarios?
¿cuáles son las visiones de tres jóvenes borrachos
si su charla entrara por una ventana de su casa?
¿es posible vivir incendiada y no cometer delitos?
¿qué es la cultura?* / ¿vive quien ama una radio?
¿qué se puede inferir de que miles de fervorosas
quieran ser presidentas
de su espacio y guerra? / ¿y si sus armas son su vida?*
¿qué debe hacer cada uno con los antepasados y el cielo?
(conecte ambos términos de manera argumentativa)
¿saber es lo mismo que moverse
“pertinentemente” entre seres y cosas?
según el texto que se le ha asignado, ¿qué
palabra es la más adecuada para reemplazar
por el sustantivo destacado de esta frase:
“como si la vida lo abandonara lentamente
con el último soplo del vapor”?
¿por qué el silencio arrasa siempre
todo como la última palabra reina e incierta?
¿a quién le pertenece el silencio?
¿es posible vivir incendiada y cometer delitos en silencio?
¿es posible vivir incendiada y no comer delitos en silencio?
¿es posible vivir incendiada y no honrar unos delitos? (…)
* Macabea.
* E. Hernández.
retrato de otra
de un día a otro una mujer
se detiene duerme no muere
corre hacia unas flores soñadas
cuando apenas se echa a la cama
y de pronto se percibe VIVA
y despierta y corre a la ducha
donde echa el sostén con lo sucio
y contempla sus aguas:
la vertiente de un cuerpo
que huele a negocios y rema
crepúsculo inabarcable
se abraza bajo el agua:
no hay tejido humano
que no esté entre negocios
datos o números y no
escriba por el otro lado:
me niego a ser vaca de empresa griega
y lo grite con gestos hacia el vidrio,
sin palabras, mostrando los dientes y el pelo sucio:
me niego a ser vaca de empresa griega !!
las operarias
es sencillo en manos de unas operarias
los ejercicios crecen para pequeños escolares
plataforma educativa en línea con antenas
ofrece recursos contenidos tareas pruebas:
el cauce del decir atrapado por empresa
es sencillo con sudores fuertes de animales
hacen ellas taquigrafía detestable para suavizar
para que proliferen discursos que no digan, cosas
como: niño, guarde hasta el fondo estos nuevos adjetivos
niña, que sus impulsos no se salgan de lo claro
y es sencillo sencillo el cauce del decir nunca es atrapado
las palabras no son nueces manejables acabadas acumulables
las mujeres lo saben o presumen pero siguen enjauladas
y es sencillo sencillo las palabras no son cosas son nubes
las palabas son qué?
virutas vaho golpes van a manos
al salir o entrar a calles polvo
de tripas acaso pero
las palabras qué son
qué viene a las manos qué
a los ojos al paladar desierto
porque arrimadas a lo estrecho vamos (temporarias)
en días sin nombre recibiendo
ventanas voces sueños
llama sin fuego todo el día
grifo que echa gritos sin parar
parece que desde el corral de cada una
no se ve hacia afuera; parece que sí,
dice otra: quiero ese buitre de ahí,
dice una; quiero esa fiebre letal
dice otra; quiero que llegue la cogida
de lo incontrolable y su despliegue;
quiero que el viento me empuje y bese
no queremos cualquier tipo de ascenso
no queremos una procesión de ruegos
queremos que el sistema caro se cuelgue
queremos que el motor del día se accidente
queremos correr cual agujas febriles fuera del reloj
queremos andar sobre escombros de días útiles muertos
[cuestionario rechazado # 2]
¿con qué indicadores sueña?
¿a qué temperatura despierta?
¿cómo le funciona el émbolo del habla?
¿a qué ascenso lo llevó el conocimiento
adquirido en el ciclo formativo?
¿fue ascenso de rabia, río o duda?
¿fue ascenso de quemar aulas y palmeras
—o acomodo cerca de fuente de ventajas?
¿ya se considera forma íntegra, competente,
casada? / ¿por fin, rosa única, firme,
imagen con contenido propios y precisos?
¿qué es la exactitud? (responda sin rodeos)
¿qué entiende por “el acto de conocer”?
(sea riguroso/a; no use mapa ni escuadra)
si un día de estos, de su sombra floreciera un pez con miedos,
¿qué es lo que conocería en ese instante?
¿qué es lo que no conocería?
y si (todo el oro en oír)
se trata de que la mañana no entrega un camino
se trata de que el viento no orienta en declives
se trata de que los padres solo tejen el abandono
se trata de que nadie hay preparado
para recibir las olas de lo solo y lo incierto
se trata del silencio del fuego y del río
ahí adentro en tus costillas empujando
se trata de la fuerza única para hacer árboles
con que defenderse de las trampas propias y ajenas
se trata de atravesar paisajes increíbles y sinuosos
llevando el deseo como un panal sobre la falda
augurando grietas y cartas indescifrables hechas de soplos
se trata de hacer arder lo que se arrastra y quema
se trata de enviar saludos a cada cosa
se trata de lamer cortezas como un perro
se trata de oír el fuego el río y las olas
que saben de la altura de lo solo y lo incierto
Emma Villazón Richter (Santa Cruz 1983 – El Alto 2015). Publicó los poemarios “Fábulas de una caída” (2007), “Lumbre de ciervos” (2013) y “Temporarias y otros poemas” (2016).
Posdata es la sección en que los autores reciclan o ponen de nuevo en circulación textos bajo su decisión y criterio. En penúltiMa somos muy partidarios de las relecturas, así que compartir de nuevo esos textos nos llena de regocijo.
exactamente un individuo,
por Rubén J. Triguero
nueva columna de Martín Cerda
adelanto del nuevo libro de
Javier Payeras
Antología de cosas pasajeras
por Javier Payeras
de Henry David Thoreau,
leído por Rubén J. Triguero