Que el mundo ha sido y será un caos ya lo sabemos, en el 506 y el tres mil también. Pero que podemos ordenarlo a nuestro gusto (o al menos intentarlo) es algo que nos hace humanos. Cuando Dios nos creó a su imagen y semejanza (ese mito) nos convirtió en dioses que pueden ordenar, como demiurgos que somos, el caos para convertirlo en cosmos. Los diccionarios son uno de los atajos más fructíferos y exitosos. Aquí compartimos uno de Javier Payeras.

 

ARTE  El arte de hacer amigos, de hacer pasteles, de hacer el sexo. Arte Contemporáneo: obras que tienen que ser comprendidas para no aparentar estupidez. Arte Conceptual: lo mismo anteriormente dicho Arte, Historia del: tedioso curso universitario impartido, casi siempre, por ignorantes sin talento que se dedican a pasar diapositivas. Artista: inspirado sudoroso que no resuelve su relación incestuosa con el objeto o material utilizado.

CONTRACULTURA Una terrible traducción de counterculture. Las manifestaciones contraculturales son aquellas donde se permite la embriaguez de los sentidos y el culto a lo fatuo e intrascendente. Actualmente una niña le consulta a sus padres si puede ponerse un piercing y algunos se rapan la cabeza.

CRISTIANISMO Religión encargada de hacer sentir culpables a sus fieles, casi siempre vinculada al dogmatismo y al racionalismo a ultranza. Base ideológica de occidente que se ha caracterizado por conservar el sistema mediante la persecución y marginación de toda idea progresista.

DROGAS Fenómeno publicitario fomentado por campañas cursis y exageraciones fanáticas. Casi siempre se le culpa de la violencia y por ende del atraso y la pobreza.

ESTADOS UNIDOS Durante años se ha pronosticado su derrumbe, sin embargo sigue engordando. País de América del Norte que cree que la democracia es que todos podamos pensar distinto pero no diferente.

ÉXITO Estar en el lugar correcto, en el momento indicado y escapar sin romperse un solo diente.

GUERRA Soldados del primer mundo que van a la guerra a jugar Nintendo, y soldados subdesarrollados que cambian piedras por bombas.

GLOBALIZADOS Una legión bien organizada que fingirá tolerancia, verá noticias sin derramar una sola lágrima, disecará con el más frío corazón de una computadora y descubrirá drogas más dietéticas.

IMAGEN El espectador no sabe que se encuentra en un zoológico, donde los animales tiran piedras a los paseantes.

INTELECTUALOIDE Especie de charlatán de baja estima que se caracteriza por su lenguaje bizantino y su exagerada retórica. Muy cercano a grupos políticos, literarios, feministas y de arte contemporáneo

JAMES DEAN Murió en un Porsche. Los jóvenes ya no quieren ser tan estúpidos.

JUVENTUD Período en que se convive socialmente con la disconformidad.

MARGINALIDAD Puede ser romántica más no pasiva, se actúa porque la inmovilidad significa desaparecer. El marginal no busca imponer sino manifestarse, hacer visible su discurso.

PORNOGRAFÍA Única alternativa para la monogamia y la castidad. El internet ha simplificado el acceso a ella de tal manera, que tiende a aburrir al público rápidamente.

POSMODERNO Establishment, contracultura light, histrionismo dosificado y valores que parten de un desdoblamiento narcisista de la imagen.

REVOLUCION Una fiesta llena de muertos y soldados que brindan por los buenos tiempos.

ROCK Moneda devaluada por los constantes suicidios e imbecilidades de sus estrellas. Fenómeno colectivo que perdió originalidad.

SECTA Grupo de personas sin voluntad y border line que casi siempre dirigidas por uno o varios histérico-paranoicos, terminan haciendo acciones disparatadas. Su auge comenzó después de los años sesenta, como propuesta alternativa a la desintoxicación. En Latinoamérica cobran poder, incluso político.

SEXO Encuentro entre seres de la misma especie con el fin exclusivo de experimentar placer. En el peor de los casos puede transformarse en embarazo, matrimonio o SIDA. Su futuro se vislumbra aséptico y solitario.

UNDERGROUND Término más adecuado para referirse a contracultura. Tiene su origen siglos antes de Cristo. En todas las épocas ha sido marginado y aislado de las culturas oficiales. Representa, casi siempre, peligro para las sociedades estamentarias.

WILLIAM BLAKE Creía que tarde o temprano las máquinas se comerían a la imaginación Le contaba visiones a su mujer y ella le respondía: Willi, son las tres de la mañana….

 

Ya sea como narrador o poeta, la obra de Javier Payeras (Ciudad de Guatemala, 1974) es un referente de la literatura centroamericana. Sobre todo por ser una figura central de la Generación guatemalteca de la posguerra, que reflejó las consecuencias del conflicto armado que asoló el país durante décadas. Su obra se extiende por diversos géneros: poesía, narrativa, dramaturgia e, incluso, libros objetos y performance poéticas.

La imagen que ilustra el texto es de Veronique de Viguerie, en su página web puede admirarse su trabajo y comprar copias impresas de sus fotografías: http://veroniquedeviguerie.com