Como un muestrario de sus diversos registros, o como un menú degustación de lo que ya ha puesto en circulación y de lo que está por venir, esta Pequeña antología sirve como muestrario personal, ya que ha sido seleccionado por ella misma, del particular estro poético de Sonia Aldama Muñoz.
Nací en hilera de hormigas sobre un hueco de tierra crispada por las cáscaras. Fui colonia de pájaros sin voluntad que buscaban semillas para formar otra hilera; usurpé vergel, basura y barro, un sol quemó la arcilla, la lluvia regó cada fruto, pero el viento sólo levantó ceniza. Habité un enjambre de abejas, delirio que despojaba a la reina de privilegios, fui miel y colmena, ausencia en revolución de hermanas que migraban a otra prisión.
Hoy vuelo roja en suburbio sin raíces, desierto de agitación y de plegarias, gota a favor del aliento o tela que araña tréboles sin hojas. Y resisto en el pecho la respiración de voz mojada.
Poema que abre el libro “Cuarto solo”. Aflora Libros 2013
XXVIII. EQUILIBRIO
Hay, en la distancia, el empeño
de palabras coronadas de finales.
Principios.
Temor en rasgadas cortinas,
dedos, yemas, espadas, golpes
que no alcanzan la espina dorsal.
Mimbre impune, pausa en los ojos.
Retratos.
Hay, en esta charca, vehículos,
transeúntes y manos aturdidas
por el ruido de un tren.
Pisadas y llaves que agitan
aquella otra puerta inexistente,
olores bañados de aliento servil.
Y una lengua enredadera grita
y lame plácidamente tu reflejo.
Del libro “La piel melaza”. Ediciones Torremozas, 2017
Inéditos
Dos. Lamer.
Pasear en tu clavícula,
descarto paciencia.
Dos. Rellano.
Aligerar pieles palabras,
suena la lengua líquida
lenta esta mañana.
Y tumbas mar en asfalto,
desplazado el cuerpo en dos.
No escribo cartas,
abandono la deliciosa casualidad,
sin resquicios de cantos tinta
o pasajeros en viaje sin raíles.
No escribo cartas,
solo espero a esta voz,
desnuda sin hojas,
descalza en otro andén vacío.

Sonia Aldama Muñoz (Madrid, 1973). Politóloga. Máster de Creación Literaria en Hotel Kafka. Escribe narrativa, poesía, literatura infantil, artículos de opinión y crítica literaria. Profesora de poesía y técnicas narrativas.
Finalista en el Certamen: Historia de Todos. I Concurso de Relato Breve. Ayto. de Azuqueca de Henares, 2005.
Algunos de sus poemas y relatos han sido incluidos en las antologías Cuentistas Madrileñas (2006), En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis (2014, Bartleby), Diez relatos de mujeres (2015, Torremozas) y Servicio de habitaciones (2016. 120 pies).
Ha publicado dos libros de poesía, Cuarto solo. (Aflora Libros, 2013) y La piel melaza. Ediciones Torremozas, 2017.
Polisílabos es un espacio dedicado a compartir la mejor poesía que se está escribiendo hoy en castellano y, siempre que sea posible, inédita.
La imagen que ilustra los textos es del fotógrafo Blake Andres, su trabajo puede ser consultado en su blog personal: http://penonomen.tumblr.com/
exactamente un individuo,
por Rubén J. Triguero
nueva columna de Martín Cerda
adelanto del nuevo libro de
Javier Payeras
Antología de cosas pasajeras
por Javier Payeras
de Henry David Thoreau,
leído por Rubén J. Triguero