Paralelo es la sección que recoge la escritura literaria que ha elegido como vehículo otros formatos que no son, propiamente, la literatura. Puede ser que lo literario cobre cuerpo plástico o digital. A veces su encarnación es en formatos audiovisuales como el cine o la radio. O, como en este caso, un programa televisivo. Cuando se repite de modo acrítico el cliché de «la caja tonta» se corre el peligro de ser uno mismo el que aparece como tonto. La televisión, como todo medio, puede ser basura o exhibir la mayor de las excelencias. Así ocurrió en este caso, cuando John Berger asumió la dirección de una serie de cuatro programas sobre las imágenes: Ways of Seeing.
John Berger
La densidad del mensaje no está reñido con la claridad expositiva. Estos ensayos audiovisuales que van más allá de la divulgación son un buen ejemplo de ello. Más adelante Berger publicó un libro con el mismo título que desafiaba, también, las convenciones de lo que es un ensayo al combinar distintos discursos en él: el ensayo literario con ilustraciones convive con capítulos que carecen de texto, y donde esa la yuxtaposición de imágenes la que entrega al lector un discurso vertebrado mediante iconos y no palabras. Una verdadera delicia que obliga a repensar los modos en que se construye el conocimiento. Ha querido el azar que este post, que estaba preparado hace dos días, coincida con el fallecimiento de Berger. Sirva al menos como homenaje a uno de los intelectuales más sugerentes de los dos siglos en los que discurrió su vida.
nueva columna de Martín Cerda
adelanto del nuevo libro de
Javier Payeras
Antología de cosas pasajeras
por Javier Payeras
de Henry David Thoreau,
leído por Rubén J. Triguero
adelanto de Un lugar seguro
de Olivia Teroba