Rafa Cervera es una firma conocida por todos los aficionados el pop y al rock de este país. Pero, además, se ha lanzado a ejercer como autor con Lejos de todo, primera parte de un proyecto cuyos orígenes y planes devela en este bonus track. Para lo que os quedéis con ganas de leer el libro os dejamos, además, la oportunidad de participar en un concurso de la mano de la editorial Jekyll & Jill, una de las favoritas de la revista penúltiMa. Tras el texto de Rafa Cervera puedes encontrar las instrucciones del concurso.
En mi interior hay tres libros porque todo lo que tengo que decir cabe ahí. Esto lo he descubierto reflexionando en voz alta y por correo electrónico acerca de mi primera novela, Lejos de todo. Siempre me ha angustiado pensar si seré capaz de hacer un relato largo cuyos personajes no sean necesariamente una extensión o un reflejo mío. Tengo relatos breves escritos por docenas; deben de estar en algún cajón, y con ellos la respuesta a esa pregunta. Hasta que llegue el día, ahí seguirán. Quiero creer que todo lo que tengo que decir cabe en tres libros. Y que esos tres libros se conviertan en mi mapa interior, el trazado de mis obsesiones cruzándose con mi pasado, el espacio en el que líneas invisibles unan lo vivido y lo imaginado hasta que ni yo mismo sepa dónde empieza y termina uno y otro.
El comienzo de esa cartografía literaria es Lejos de todo. Igual que los niños construyen sus propios mundos con sus juegos y sus dibujos, yo quise crear una historia que pareciese real sin que nunca lo haya sido. Cuando tenía 14 años y bajaba del autobús que me traía del colegio, imaginaba que me encontraría a Lou Reed por los alrededores de mi calle. Yo lo adoraba y ese milagro hubiese sido una reivindicación de mis anhelos y mis fantasías. Literariamente me era mucho más útil colocar a David Bowie caminando por las calles de Valencia, mi ciudad natal, representando así ese sueño de encontrarte a quien idolatras en tu propio mundo, en un lugar que sólo puede estar lejos de todo para ese ser casi mitológico al que se admira con la pasión que concede esa franja de vida en la que no se es ni niño ni adulto. Cuando David Bowie aparece en la Estación del Norte en 1976 durante la trama de Lejos de todo, estaba ajustando cuentas con la realidad. También estaba inaugurando ese mapa del que solamente tenía constancia yo, al menos hasta que Víctor Gomollón leyó el manuscrito y decidió que encajaba en la línea editorial de Jekyll & Jill.
Lejos de todo consta de dos historias. En el contexto de la novela, ambas se dan sentido la una a la otra. Sin la historia de Bowie, el relato de los tres adolescentes en la playa de El Saler no sería lo mismo. Sin los adolescentes, el Bowie de la novela perdería poder. Juntas y entrelazadas, las dos historias se inyectan energía, tal y como sucede con la música pop en el mundo real. Una estrella no puede existir sin sus admiradores. Los fans necesitan a sus ídolos lo mismo que los pulmones el aire. Valiéndome de ambas posibilidades, empecé a dibujar mi propio mapa, aunque yo lo que quería era que fuese un vórtice que se tragara muchas de las cosas –libros, canciones, películas, cuadros, recuerdos, fantasías- que sirven para representar esa zona geográfica que me define por dentro. Ahora que ese primer trazado ya existe, no se me ocurren muchas más cosas que decir.
Cuando una creación deja de pertenecer en exclusiva al autor y llega al público, su significado original se diluye. Y ocurre lo que Bowie dice en algún momento de la novela: “Esto lo hago por mí, pero es para vosotros”. Lo cual no deja de ser un descubrimiento aterrador. Yo creo que ese es el motivo por el cual surge la necesidad de sumergirse lo antes posible en una nueva obra. Eso al menos es lo que me ocurre a mí. También pienso en que habrá un momento en el que pueda leer Lejos de todo para saber, ahora desde la tranquilidad que da el saber que tenía su lugar, pequeño y raro, en el mundo real, y también desde la distancia que concede el paso del tiempo. A medida que medito y voy trabajando en el siguiente libro, me doy cuenta de que Lejos de todo es –quién me lo iba a decir a mí- la primera parte de algo que no es una trilogía pero sí, tal y como solía decir Bowie refiriéndose a los discos de su etapa berlinesa, podría ser un tríptico. Es desconcertante sentir el deseo de avanzar y, a la vez, sentir también que no has echado tanto lastre como pensabas.
Juan José Millas declaró hace tiempo: “Escribo por la misma razón que leo, porque no me encuentro bien”. Yo tampoco me encuentro bien. Casi podría decir con toda certeza que ha sido así desde que dejé de ser un niño. La búsqueda de un mundo en el que sentirme bien, la fe en dioses paganos como Lou Reed, Andy Warhol, Patti Smith o, por descontado, Bowie me han ayudado a sentirme mejor. Pero estoy hablando de literatura –o de cartografía íntima, no lo tengo tan claro- así que ninguna de esas figuras, ninguno de esos aprendizajes debe dejar de ser transformado. Cada instante de la vida humana, escribió Jardiel Poncela, necesita un libro para ser contado. Cada instante imaginado también necesita su libro. Hoy, cuando combino ambas posibilidades, la suma arroja tres libros. El primero ya existe, el segundo se está gestando, el tercero es una tormenta silenciosa que espera su momento para tocar la tierra. Un tríptico. Y la subyugante idea de que con eso estará todo dicho. Puede que suene a estupidez pero lo cierto es que alivia intentar pensar que en algún momento pueda contemplar la vida sin necesidad de escribirle un reverso.
Rafa Cervera (Valencia, 1963) es periodista y escritor. Desde 1982 hasta la actualidad ha publicado para cabeceras como Fotogramas, Vogue, Rolling Stone o Diario 16. También ha colaborado en programas de radio y televisión en Canal 9, Radio 3 y TVE. Actualmente escribe en varias secciones de El País y en publicaciones como Ruta 66, Primera Línea, GQ, Cuadernos Efe Eme, Jot Down y Valencia Plaza. Es autor de varios libros sobre música, entre los que destacan Alaska y otras historias de la movida (Plaza & Janés, 2002) y Estricnina (Efe Eme, 2014), edición facsímil del fanzine homónimo que editó a principios de la década de 1980. Lejos de todo es su primera novela.
Concurso Lejos de todo
La editorial Jekyll & Jill tiene la gentileza de regalar dos ejemplares del libro Lejos de todo de Rafa Cervera a sortear entre los que respondan correctamente al siguiente cuestionario y compartan en su muro de Facebook el enlace a este certamen. Sí, hay que compartirlo, lo que supone avisar a más gente de la existencia de la promoción. Compartir es vivir.
- -¿A qué película pertenece la imagen de Bowie usada para la cubierta del álbum Low?
- -¿A qué músico acompañó David Bowie como pianista durante una gira que tuvo lugar en 1977?
- -¿Qué pintores o grupo pictórico influyeron de manera decisiva en la obra de Bowie durante su estancia en Berlín?
- -¿Qué canción de Bowie, grabada durante la presente década, hace referencia a sus días en Berlín? ‘
- -¿Qué músico británico tuvo una influencia decisiva en la grabación de Low y en el cambio de sonido que este implicó en la obra de Bowie?
Repetimos, para tener la posibilidad de ganar tu ejemplar de Lejos de todo de Rafa Cervera, editado por Jekyll & Jill debes hacer dos cosas:
A) compartir el enlace de esta promoción en tu muro de Facebook (ojo: compartir, no sencillamente darle al «Me gusta» o cualquier otra reacción, hay que compartirlo)
(además de en la revista puedes encontrar dicho enlace en las páginas de Facebook de la editorial Jekyll & Jill: https://www.facebook.com/jekyllandjill/posts/1593129364097923
o en el de la revista penúltiMa: https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2037934693115131&id=1893792100862725)
B) enviar un mensaje privado a la página de Facebook de penúltiMa donde respondas a las cinco preguntas del cuestionario (son preguntas que se responden casi de memoria o con una búsqueda de Google y Wikipedia).
Las copiamos de nuevo para que no tengas problemas en encontrarlas:
- -¿A qué película pertenece la imagen de Bowie usada para la cubierta del álbum Low?
- -¿A qué músico acompañó David Bowie como pianista durante una gira que tuvo lugar en 1977?
- -¿Qué pintores o grupo pictórico influyeron de manera decisiva en la obra de Bowie durante su estancia en Berlín?
- -¿Qué canción de Bowie, grabada durante la presente década, hace referencia a sus días en Berlín? ‘
- -¿Qué músico británico tuvo una influencia decisiva en la grabación de Low y en el cambio de sonido que este implicó en la obra de Bowie?
Ánimo, estamos esperando vuestras respuestas.
Tienes hasta las 23:59 horas del viernes 23 de marzo para cumplir con las dos condiciones que permiten participar en el sorteo.
Entre los que hayan compartido el enlace y respondido correctamente a las preguntas sortearemos los dos libros que la propia editorial os hará llegar a casa. Como es obvio, tanto compartir el enlace de la promoción como el envío de las respuestas al cuestionario debe hacerse desde la misma cuenta de Facebook. Para hacer llegar los paquetes a los agraciados nos pondremos en contacto con ellos para que nos faciliten una dirección postal completa. Los envíos de la promoción, eso sí, sólo pueden hacerse al territorio español peninsular y a las islas Baleares (si quieres participar y no resides en el territorio donde se puede hacer el envío siempre puedes pedirle a un amigo que te haga el favor de servir de receptor del mismo).
Fallo del concurso
Queridos amigos, gracias a todos los que habéis participado en el concurso de Lejos de todo, organizado con la generosa complicidad de la editorial Jekyll & Jill. Como bien sabéis (así estaba indicado en las bases), eran necesarios dos requisitos para entrar en el sorteo de los dos ejemplares de la novela de Rafa Cervera.
Uno era compartir (compartir no es darle al Me gusta) a la publicación sobre el concurso disponible tanto en la página de la revista penúltiMa en Facebook como en la de la editorial.
La segunda era responder correctamente al cuestionario preparado por el propio Rafa Cervera.
Las preguntas y sus respuestas válidas eran estas:
- -¿A qué película pertenece la imagen de Bowie usada para la cubierta del álbum Low?
The Man Who Fell To Earth
- -¿A qué músico acompañó David Bowie como pianista durante una gira que tuvo lugar en 1977?
Iggy Pop
- -¿Qué pintores o grupo pictórico influyeron de manera decisiva en la obra de Bowie durante su estancia en Berlín?
El grupo Die Brücke; donde destacan Erich Heckel y Otto Mueller (los tres o cualquiera de estos tres valen como respuesta, no «los expresionistas» o «el expresionismo, que es algo mucho más amplio.)
- -¿Qué canción de Bowie, grabada durante la presente década, hace referencia a sus días en Berlín?
‘Where Are We Now» - -¿Qué músico británico tuvo una influencia decisiva en la grabación de Low y en el cambio de sonido que este implicó en la obra de Bowie?
Brian Eno
Tras chequear entre los que remitieron sus respuestas que estas fueran correctas y, de entre ellos, los que hubieran compartido el enlace tal como se pedía, había tan sólo dos concursantes que pudieran entrar en el sorteo. Uno es Miguel Á. Sánchez y el otro es Matias Muzzioli.
Así pues no es necesario realizar el sorteo y pasamos a ponernos en contacto con los dos afortunados ganadores para que nos faciliten la dirección de envío (territorio español peninsular o islas Baleares) de sus ejemplares.
Muchas gracias a todos, una vez más, por haber participado.
exactamente un individuo,
por Rubén J. Triguero
nueva columna de Martín Cerda
adelanto del nuevo libro de
Javier Payeras
Antología de cosas pasajeras
por Javier Payeras
de Henry David Thoreau,
leído por Rubén J. Triguero