Hace unos pocos días fue el trigésimo aniversario de la muerte de Manuel Puig. En penúltiMa nos pilló un poco el toro con el verano y otras obligaciones laborales y no pudimos colgar este especial coincidiendo con la fecha del aniversario. También porque intentamos colgar otro documento más pero no ha sido posible lograr el permiso. No todo se consigue a veces. En todo caso nos alegra muchísimo poder compartir aquí con los lectores de penúltiMa la colección más nutrida de documentos disponibles en la web sobre uno de los más rotundos y turbadores escritores del siglo pasado. Van pasando los años y los reparos que tuvo que soportar se van mostrando cada vez más estúpidos, ni las valoraciones prejuiciosas de autores como Vargas Llosa ni la censura de Perón e Isabelita, ni el cáncer que nos lo arrebató tan pronto (nos perdimos fácilmente otros treinta años de su fecunda labor) pueden menguar o acotar el vigor de su escritura y el poder de seducción de su imaginación transida de cine y volcada en una escritura moderna, en la que el narrador se adelgaza hasta desaparecer y que es más moderno cada día que pasa.

 

Compartimos una grabación de Puig en la que lee un fragmento extenso de su primera novela para un registro de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, realizado en 1977.

 

Una de las entrevistas más famosas que concedió, para el programa A fondo que dirigía Joaquín Soler Serrano. Una entrevista donde se evidencia la timidez de Puig cuando tenía que presentarse como autor y la sosegada y generosa capacidad de Soler Serrano para generar un ambiente confortable para el invitado. Hay que agradecer, además, a Editrama y Gonzalo Herralde la generosidad de compartir estos documentos e, incluso, restaurarlos.

 

Documental homenaje al escritor de Coronel Villegas realizado para una televisión argentina.

 

Otro documental realizado para otro canal argentino, más reciente que el anterior.

 

Conferencia de Alan Pauls en la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile sobre Manuel Puig.