Es muy complicado transitar por las páginas de En la pausa de Diego Meret sin sentirse constantemente interpelado por una historia que parece sencilla pese a su fascinante densidad. Acaso sea esa la razón de que cuando alguien cae en la lectura de cualquier texto de Meret no quiera abandonarlo. Han pasado muchos años, siete, sin un nuevo libro suyo, por eso es doblemente grato presentar un extracto de El Podrido, que la editorial Indómita Luz tiene ahora mismo en preventa.
Pese a la excesiva iluminación de la zona, plaza central de pueblo, más bien reinaba la oscuridad debido a la también excesiva cantidad de árboles. Desde el banco en que eligió sentarse, pudo leer una cartelera desprolija que colgaba de uno de los balcones del edificio de la Municipalidad. Indicaciones acerca de qué días se podían hacer trámites de aquí y de allá, listados de papeles a presentar, todo muy embrollado; había en la cartelera hasta un ejemplo de cómo debía redactarse una nota, y había fechas y más ejemplos, un verdadero alboroto de información que, como si fuera una pantalla que lo contenía todo, parecía concentrar las cosas que se podían hacer en las oficinas de la Municipalidad. Claro que no era difícil imaginar que provocaba el efecto contrario. La cartelera era una especie de monstruo que impedía o derrotaba voluntades, ya que podía confundir al gestor más guapo y descolocar al solicitante mejor preparado. Y sobre la cartelera se leía el siguiente cartel: “La Municipalidad de Ituzaingó agradece la generosa confección y posterior donación del presente a la familia Ojeda”. Bien abajo de la cartelera: “Reclamos territoriales suspendidos hasta nuevo aviso”.
***
La lectura de la cartelera de la municipalidad le causó un cansancio tremendo y un dolor de cabeza que le duró unos minutos. Le latían frases como “a los efectos de”, “habida cuenta”, “visto lo cual”, etcétera, etcétera… Después, como si despertara, volvió a mirar el banco sobre el que retozaban los crotos. Hacía tanto calor esa noche que los árboles hervían. El banco estaba ahí, pero los crotos, no. ¿Pero cómo es posible…? ¿Se desvanecieron? Y no siguió encadenando más preguntas por el estilo porque los vio alejándose por una calle que sabía –porque ya había caminado esa calle– desembocaba en el río. Como no tenía nada que hacer, se puso de pie y caminó tras ellos. Dos siluetas flacas que se borraban a la distancia. Por supuesto, los perdió de vista no bien los comenzó a perseguir. No alcanzó a caminar una cuadra, que ya los había perdido de vista. La calle pasaba del pavimento a la tierra. Siguió caminando, pero ahora sin el afán perseguidor que lo había motivado de entrada. Descubría, gracias a este paseo imprevisto, que Ituzaingó en algún momento se había convertido en un centro turístico. Habían pasado más de veinte años de su anterior visita, así que tampoco estaba seguro de que Ituzaingó no hubiese sido siempre un centro turístico. Hizo un esfuerzo por recordar y le vinieron toneladas de imágenes: barrios prefabricados, campos inmensos, baldíos y más baldíos, rutas, borrachos. Pasó por un complejo de cabañas, una hostería y por la puerta de varios hoteles de lujo: con fuentes de cristal y de acero y grandes estacionamientos vacíos. Alguien le gritó y se salvó, por ese grito, de que una caravana de camionetas lo pasara por encima.
Enlace para precompra del libro: https://www.mercadopago.com/mla/checkout/start?pref_id=274242198-6607128a-00bb-441d-b041-6cf79eddf652
Diego Meret nació en Buenos Aires. Es profesor en letras, aunque no ejerce la docencia. Publicó En la pausa (Mansalva, 2009; La Uña Rota, España, 2011), La ira del Curupí (Mansalva, 2012), Fúster (La propia cartonera, 2012, Uruguay) y El Podrido (Indómita Luz, 2018). Su novela Los montes se encuentra en instancia de corrección por Editorial Mansalva. En la pausa, por otro lado, será publicada próximamente en Brasil. Escribe relatos para la revista Beatrizos.
nueva columna de Martín Cerda
adelanto del nuevo libro de
Javier Payeras
Antología de cosas pasajeras
por Javier Payeras
de Henry David Thoreau,
leído por Rubén J. Triguero
adelanto de Un lugar seguro
de Olivia Teroba