El viaje es agitación, emoción, tensión, duda. Nos hemos acostumbrado a pensar que viajar es ahora algo sedentario, inofensivo, banal. Y no somos conscientes de la cantidad de sentimientos y sensaciones que comenzamos a poner en marcha cuando abrimos la maleta para comenzar a meter en ella nuestras pertenencias. El viaje, esa locura. Javier Sáez de Ibarra nos cuenta por qué en este nuevo capítulo de su novela por entregas.
Gran intensidad.
Leía la hojita donde había garabateado las frases del jefe de estación. La intensidad podía suceder de pronto de manera insospechada, en efecto. La verdad era que, casi desde el mismo momento en que había ocupado mi asiento, había ido experimentado sucesivamente sorpresa, molestias, enfado, agresividad, rencor, aprensión. Todo eso durante los pocos segundos que había durado la escena con aquella mujer. Algo más tarde me percaté de cómo mi corazón se había acelerado a consecuencia de nuestro encuentro, que además alteraba las costumbres de mi forma de viajar e incluso había trocado mis ideas pacíficas y banales de viajero por la inquietud más absurda. La conciencia repentina de todos aquellos cambios que afectaban a mi temple y a mi organismo me acrecentó el malestar y emergió contra ella un violento deseo.
En la cafetería, en los dormitorios.
Eran lugares propicios, por supuesto; pero igualmente dos asientos, uno junto al otro, podían convertirse con facilidad en una génesis de sensaciones. No sería bueno encontrársela en la cafetería a la hora del almuerzo, pensé; y en cuanto al dormitorio, mucho tendrían que cambiar las cosas.
Javier Sáez de Ibarra trabaja en un instituto donde imparte Lengua y Literatura. Autor de numerosas antologías, sus estudios y reseñas aparecen en revistas como El Buen Salvaje, El Cuaderno, Quimera o Turia. Es el editor de la obra de Hipólito G. Navarro, El pez volador (2008). Ha publicado el poemario Motivos (2006) y los libros de cuentos: El lector de Spinoza (Páginas de Espuma, 2004), Propuesta imposible (Páginas de Espuma, 2008). Relatos suyos se recogen en las antologías de referencia más recientes y han sido traducidos al inglés. Su obra Mirar al agua. Cuentos plásticos (Páginas de Espuma, 2009) obtuvo el I Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero, y por Bulevar (Páginas de Espuma, 2013) el XI Premio Setenil al mejor libro de relatos del año. Fantasía lumpen es su último libro publicado.
nueva columna de Martín Cerda
adelanto del nuevo libro de
Javier Payeras
Antología de cosas pasajeras
por Javier Payeras
de Henry David Thoreau,
leído por Rubén J. Triguero
adelanto de Un lugar seguro
de Olivia Teroba