Partiendo del visionado de la película de Chantal Akerman, No Home Movie, la poeta mexicana Tatiana Lipkes traza una sentida reflexión sobre el paso del tiempo y los lazos afectivos.

 

«Il n’y a pas de là-bas, pas de paradis, pas
d’ailleurs. Ce n’est à jamais qu’un rêve, ce là-bas.»

Primera secuencia. Fija. Viento muy fuerte sobre la copa de un árbol.

Joan Didion escribió el libro The Year of the Magical Thinking para narrar el año que le siguió a la muerte de su esposo. Pensamiento mágico: dejar todos los zapatos en su lugar por si vuelve y los necesita. No Home Movie es la última película de Chantal Akerman, se estrenó en 2015, un año después de la muerte de su madre, quien como en casi toda su obra es el personaje principal, y meses antes de quitarse la vida.

Un año de montaje esperando que vuelva.
Las dos se fueron.
Sólo queda lo que aparece en la pantalla.

El espacio—. Espacio. De la pantalla (la página). Hablar desde la tumba. La casa. El lugar común en las películas de Akerman. El espacio al mismo tiempo abierto y cerrado al exterior, al mundo. Puertas. Pasillos. Recámaras. Todo hace que ella parezca ser un espía en la casa de su propia madre.

El encierro. Emily Dickinson decidió no volver a salir de su casa, su recámara, después de la muerte de su padre. Chantal Akerman se mantuvo dentro de su casa toda su infancia. Después, quizá, no volvió a tener una casa. Casi sinónimos.

Exteriores. Siempre se ven desde adentro, desde las ventanas, desde lugares altos, desde los autos.

«Hago películas no para que los espectadores se pongan en mi lugar, sino para que cada uno pueda encontrar su lugar, al lado del mío, o en otra parte. Y también la relación entre el adentro y el afuera. Cuando estoy adentro y cuando salgo, el espectador está obligado a seguirme.»

Las escenas más conmovedoras son cuando madre e hija hablan por Skype. Cuando Akerman insiste en lo pequeño que se ha vuelto el mundo. Vemos su reflejo en la pantalla, su rostro flota sobre el de su madre como un fantasma.

 Al final se cierra la cortina de la ventana. Anochece.
De día, el interior del departamento.
Afuera sólo ruido, adentro pasos y respiraciones.
Toda la gente capturada en una película es un fantasma—

 

Tatiana Lipkes fotografiada por Ramiro Chávez

Tatiana Lipkes (Ciudad de México, 1978) estudió Literatura Latinoamericana en la UIA. Fue editora de literatura en el Fondo de Cultura Económica y en Turner. Es cofundadora del proyecto editorial MaNgOs de HaChA. Ha publicado los libros de poemas Todos los días son días de fiesta (2008) y Repulsión (2011). Es autora del libro 13 entrevistas a cineastas contemporáneos (Mangos de Hacha, 2010). Ha publicado las traducciones de La pluralidad de los mundos de Lewis de Jacques Roubaud (Editorial Compañía, 2008), Poemas de Francis Picabia (Alias Editorial, 2011), Mi Vida de Lyn Hejinian (Mangos de Hacha, 2012) y Descripción de Arkadii Dragomoshchenko (Mangos de Hacha, 2015).

 

Todo texto es un Palimpsesto, pero más todavía los que versan sobre otras producciones culturales. Haciendo un leve homenaje a Genette, en Palimpsestos se recogerán los textos críticos. En penúltiMa la crítica es meditación y diálogo. Los textos que pasan a entretejerse con aquellos de los que hablan.