Colaborador habitual de la vertiente lírica de penúltiMa, Aldo Vicencio va ampliando su reconocimiento en el ámbito de la lengua hispana, por eso nos congratula enormemente poder compartir con nuestros siempre inquietos lectores un nuevo poema suyo, en el que prosigue en su particular senda de indagación de las posibilidades de su estro poético.

 

Un mapa del zazen

 

¿qué retengo de los instantes?

no son el pasado ni el futuro

ni siquiera el presente

«retener» es apropiación;

en todo caso, me atraviesa el momento

y en ese instante, hay una palmada:

golpe de taburete

crestas de colores cálidos

la indicación de una conciencia iluminada

          no por la gracia, sino por el silencio

indagación

cuerpo increado

el esfuerzo no para obtener, sino para aturdir

agua deslizada

código de forma

códigos de forma

c ó d i g o s //  s i n //  f o r m a

                                         espiral genómica

                                         en el espíritu del viento

                                         P a z u z u

estoy despierto, ya he soñado lo necesario

he soñado porque dormía,

al inicio, solo buscaba recuperar mi voluntad

como el paciente que transgrede al médico

diagnóstico de la rebelión:

el sujeto cardinal

Oriente-Sur

Poniente-Norte

                                         sable, as de espadas

demonio-aire

instante y liberación,

la ilusión de la ilusión, un «detrás» que se desfonda

hebras de pintura fresca

un códice sollozante: el crótalo silábico

no pienso en la historia,

sino compongo imágenes abstractas

de una tórtola irradiando sangre

            (lo bello es lo terrible, y lo terrible,

             la huella de una consciencia retrocediendo hacia el silencio)

 

 

Aldo Vicencio (Ciudad de México, 1991). Poeta y ensayista, estudió la Licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de Piel Quemada: Vicisitudes de lo Sensible (Casa Editorial Abismos, 2017), Anatolle. Danza fractal (El Ojo Ediciones, 2018) y Púlsar (Ediciones Camelot América, 2019). Su obra ha sido publicada en diversas revistas literarias, como Punto en Línea de la UNAM y Tierra Adentro (México); Digo.Palabra.txt (Venezuela), Agradecidas Señas (Estados Unidos, México, Europa), La Ubre Amarga (Bolivia); Buenos Aires Poetry (Argentina), Santa Rabia Poetry y Kametsa (Perú); Una verdad sin alfabeto(El Salvador); Cinosargo (Chile), Low-Fi Ardentía (Puerto Rico), El pez soluble (El Salvador, Guatemala, Panamá y Costa Rica); Oculta LitpenúltiMa y Zenda (España), entre otras. Ha sido incluido en las antologías Nueva Poesía y Narrativa Hispanoamericana (Lord Byron Ediciones, 2016), Nido de Poesía (LibrObjeto Editorial, 2018), Poesía No Consagrada Vol. VI, (Granuja, 2021), Luces tras la cortina (Ediciones Kametsa, 2022) y Entalpía. Muestra de poesía (Primer Festival de Poetas Jóvenes: Michoacán escribe, 2022). Ha participado en diferentes festivales y coloquios sobre poesía y literatura.