La reedición de La cámara sangrienta por parte de la editorial Sexto Piso sirve de excusa idónea para recuperar los textos de Angela Carter que caminan entre el cuento de hadas y el sadomasoquismo plasmados a través de la excepcional mirada de Alejandra Acosta.
Pleno invierno: invencible, inmaculado. El conde y su esposa han salido a montar; él, sobre una yegua gris y ella, sobre una negra, envuelta en brillantes pieles de zorro negro, con unas relucientes y altas botas negras de tacones rojos, y espuelas. Nieve fresca caía sobre la nieve que ya había caído; el mundo entero era blanco.
–Quisiera tener una niña tan blanca como la nieve –dice el conde. Siguen adelante. Llegan a un agujero en la nieve y el agujero está lleno de sangre–. Quisiera tener una niña tan roja como la sangre –añade, y siguen al trote hasta que ven un cuervo, posado sobre una rama desnuda–. Quisiera tener una niña tan negra como las plumas de ese pájaro.
En cuanto terminó su descripción, la niña apareció junto al camino, piel blanca, labios rojos, pelo negro, completamente desnuda; era la niña de sus deseos, y la condesa la odió al instante. El conde la subió al caballo y la sentó delante de él, en la silla; pero la condesa sólo tenía un pensamiento: «¿Qué puedo hacer para librarme de ella?».
La condesa dejó caer un guante en la nieve y le dijo a la niña que bajara a buscarlo; pretendía huir al galope y dejarla allí. Pero el conde dijo:
–Te compraré guantes nuevos.
Entonces, las pieles saltaron del cuello de la condesa al cuerpo de la niña desnuda, y la condesa lanzó su broche de diamantes contra el hielo de un estanque helado, que se lo tragó:
–Zambúllete y tráemelo –ordenó, pensando que la niña se ahogaría.
Pero el conde dijo:
–¿Acaso es un pez, para nadar en un clima tan frío?
Entonces, las botas de la condesa pasaron de sus pies a las piernas de la niña. Ahora, la condesa estaba como había venido al mundo y la niña, vestida y calzada.
El conde se apiadó de su mujer. Al llegar a un rosal, con todas las rosas en flor, la condesa dijo a la niña:
–Cógeme una.
Y el conde dijo:
–Eso no te lo puedo negar.
Así que la niña coge una rosa; se pincha un dedo con las espinas; sangra; grita; se cae.
Entre lágrimas, el conde desmontó, se desabrochó los pantalones e introdujo su viril miembro en la niña muerta. La condesa refrenó a su nerviosa yegua y miró a su esposo con los ojos entrecerrados. El conde terminó pronto.
Entonces, la niña se empezó a derretir. Pronto, no quedó otra cosa de ella que una pluma que un pájaro podría haber soltado; una mancha de sangre en la nieve, indicio quizá de la captura de un zorro y, por último, la rosa que la niña había arrancado del rosal.
Ahora, la condesa volvía a estar vestida. Con su larga mano, acarició las pieles. El conde alcanzó la rosa, le hizo una reverencia a su mujer y se la dio. Cuando ella la tocó, la dejó caer.
–¡Pincha! –protestó.

Angela Carter (Eastbourne, 1940 – Londres, 1992). Evacuada durante la Batalla de Inglaterra al norte del país, anoréxica durante toda su vida, periodista, feminista que no dudó en abandonar a su primer marido e irse a vivir a Japón, profesora de escritura creativa, atenta lectora de la más salvaje literatura francesa de tocador (Sade y Bataille) y, sobre todo, influyente autora que poco a poco se va dando a conocer mediante traducciones regulares al castellano de su producción. Una de las más notables es esta que Sexto Piso recupera en nuevo formato, acompañada de las estupendas ilustraciones de Alejandra Acosta.

Alejandra Acosta (Chile, 1975). Diseñadora Gráfica e ilustradora. Vive y trabaja en Santiago de Chile. De forma paralela a su trabajo como autora, se desempeña como docente en la Escuela de Diseño de la Universidad del Desarrollo y es profesora del curso Gestión y producción de publicaciones ilustradas, en el Diplomado de Ilustración de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su libro La Mujer de la guarda (Babel, texto de Sara Bertrand) ganó el New Horizons Bologna Ragazzi Award 2016. Ha sido seleccionada en la Lista de Honor IBBY 2016 con su libro Pajarario. Ha ganado la Medalla Colibrí de IBBY Chile por Ilustración en 2015, 2013 y 2012 con los libros Pajarario (Quilombo), El Árbol (Pehuén) y Aventuras y orígenes de los pájaros (Catalonia). Ha sido finalista en los concursos internacionales de álbum ilustrado de las editoriales Kalandraka, Nostra y Fondo de Cultura Económica. Algunos de sus libros publicados son Del enebro (Jekyll & Jill), Gremlins: diario de una madre (Reservoir Books), La cámara sangrienta y Las relaciones peligrosas (Sexto Piso).
exactamente un individuo,
por Rubén J. Triguero
nueva columna de Martín Cerda
adelanto del nuevo libro de
Javier Payeras
Antología de cosas pasajeras
por Javier Payeras
de Henry David Thoreau,
leído por Rubén J. Triguero