En penúltiMa nos gusta, sobre todo, hacernos preguntas sobre qué es y qué no es literatura. Lo tenemos más o menos claro, porque la realidad está construida sobre ficciones, pero nos sorprende que haya tanta gente que enclaustra la literatura en la escritura o, sencillamente, la palabra. Rocío Cerón es un ejemplo de poeta que entiende modo muy ortodoxo el significado de esa palabra: creadora. Ponerle límites a la creación, ya sea temáticos o genéricos, es un indicio de cerrazón mental evidente, en penúltiMa nos gustan los creadores que abren puertas, que en la práctica liberan a la palabra de los caminos gastados.

 

 

Rocío Cerón

Rocío Cerón (Ciudad de México, 1972), poeta mexicana construida por un shake de películas clasificación B de los setenta, poemas diversos de Celan, Villon, Ashbery, Sor Juana, Lezama, Ulises Carrión y Gorostiza junto a obras de Lucian Freud, el Greco, Pipilotti Rist y muchos beats de Mahler, Revueltas, Cage, Gorecki y Depeche Mode. Ha publicado un par de libros de poesía: Basalto, Soma, Imperio, Tiento, Diorama. Crea proyectos galaxia: mucho de lenguaje, música, acción, video y cuerpo. Acciones poéticas suyas se han presentado internacionalmente en los Institutos Cervantes de Berlín, Londres y Estocolmo, Centro Pompidou, París, Francia; Cabaret Voltaire, Tubinga, Alemania; Museo Karen Blixen, Copenhague, Dinamarca, Southbank Centre, Londres, Reino Unido; Centro de Poesía José Hierro, Madrid, España; Auditorio Alfons Roig, Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politécnica de València, Valencia, España, entre muchos otros. Libros y poemas suyos están traducidos al alemán, inglés, francés, sueco, turco y polaco. Representó a México en el Poetry Parnassus, el mayor festival de poesía realizado en el Reino Unido en 2012. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores desde 2010. Se autoconstruye y autodestruye con mucha frecuencia. Visita su obra en: rocioceron.com

Paralelo  es la sección que recoge la escritura literaria que ha elegido como vehículo otros formatos que no son, propiamente, la escritura. Puede ser que lo literario cobre cuerpo plástico o digital, puede ser que las propiedades escriturarias sean desplazables a otros gestos. Sea como sea Paralelo es gran literatura que replantea la idea de que el único soporte de la misma deba ser la palabra.