Incluido dentro de la antología bilingüe Que apartes de mi cuerpo este cáliz de fuego/ Afasta de meu corpo este cálice de fogo, que reúne una serie de poemas escritos en castellano y portugués sobre la violencia de género, este poema de Viviana Paletta nos sirve para recordar algo que demasiado a menudo se olvida: la poesía es un acto político de primer orden y está muy alejada de esa idea de la torre de marfil ajena a lo que sucede en el mundo en la que algunos quieren recluirla.

 

Espaldas de ángel

Es necesario apagar la soberbia
con más rapidez que un incendio.
Heráclito, Fragmentos, 43

El cuerpo no deja de sentir.

El cuerpo piensa, sueña, abriga.

No hay combustión espontánea,

el cuerpo no se exilia.

Vi el espinazo del cielo

y labré entonces

un tatuaje en mi espalda:

dos alas de ángel

para darme corteza.

Tengo plumones,

delicados en su transparencia,

que aletean sin énfasis

para borrar los manchones cárdenos

que mencionan la sangre.

Pero no puedo volar

ni esquivar la mirada.

El aciago es un intruso

que anuda y desanuda los hilos

de un laberinto sin fin.

Y derrama mi caldero de horas a sus pies.

Es preciso

hablar de aquello que no debe cumplirse.

Mi cuerpo es sólido, material, inciso.

Pero mi alma está desgajada.

Un tizón contrariado en su signo.

No hay azoteas en su desgracia.

Soy una rama de olivo, un nudo

en la enramada,

un sarmiento en manos del funesto

que me vuelve ceniza.

Mi alma pende de unas brasas,

del rescoldo del fuego

al viento del capricho.

Mi alma está sola

en una lámpara,

cuelga de un cabello púrpura,

de un bocado de muérdago.

No justifica la cólera del aciago,

postrada ante el río de los lamentos.

Es preciso hablar

de aquello que no debe cumplirse.

Su extravío

inclina las velas,

diluye la dulce vida de mis miembros:

mis alas caen como una empalizada,

ya no son frontera de mí misma.

Es preciso hablar de aquello

que no debe cumplirse.

Viviana Paletta, poeta y editora, es autora de El patrimonio del aire (2003), Las naciones hechizadas (2010 y 2017) y Arquitecturas fugaces (2018). Está incluida en distintas antologías poéticas: VV.AA., Estruendomudo (2003); Rodrigo Galarza, Los poetas interiores (una muestra de la nueva poesía argentina) (2006); Noni Benegas, Poemas y poetas argentinos (2013); Marina Llorente y Marcella Salvi, Activism Through Poetry: Critical Spanish Poetry in Translation (2017) y Jorge Coco Serrano, Amaruka -disonancia de la serpiente. Poetas latinoamericanos en la península ibérica (2021); y de cuentos: Guillermo Samperio, Di algo para romper este silencio. Celebración por Raymond Carver (2005); Carlos Bustos, Cecilia Eudave y Salvador Luis, Antología de seres de la noche (2006); Cecilia Eudave y Salvador Luis, El arca. Bestiario y ficciones (animales de antología por narradores hispanoamericanos) (2007); Clara Obligado, Por favor, sea breve 2. Antología de microrrelatos (2009) y Micros argentinos (2019); José Donayre y David Roas, 201 (2013) e Isabel Cienfuegos y Carmen Peire, Esas que también soy yo (2019). Ha editado y prologado Cuentos completos de Rodolfo Walsh (2010) y Los peligros de Paulina y otro cuentos selectos de Salvador Garmendia (2015).
La imagen que acompaña al poema forma parte de la serie 7 days of garbage, en la que el fotógrafo Gregg Segal retrata a familias rodeados de la basura que generan en una semana como modo de retrato en medio del tardocapitalismo y al mismo tiempo herramienta de denuncia.