Todos tenemos una boyband en nuestras vidas, sea porque hemos sido fans sea porque la hemos odiado más que a nada en este planeta. Por eso no deja de resultar irónico que hasta este ejercicio de Pablo Natale no se haya escrito más literatura con boybands, al menos en castellano.
La biografía (incompleta) de un grupo de cuatro jóvenes millenials que durante el 2016, motivados por el auge del Apocalipsis político, forman una banda llamada “Ansiedad por la catástrofe”.
Es una boy band atípica: el primer disco tiene dieciséis temas. Cada uno de los cuatro millenial es la voz dominante en tres de los temas del disco: es decir, los primeros tres temas la voz principal es de X, los segundos tres temas de Y, y así hasta llegar a los doce temas. Las cuatro canciones restantes son temas “ocultos” en el disco, al que pueden acceder solo los atentos, pero que rápidamente se difunden en la red: un tema recurre a ritmos africanos, otro a la ópera, otro es un tema instrumental con ruidos lluviosos de fondo y el cuarto recurre a un coro gospel que cita fragmentos del Apocalipsis. En ese tema pueden distinguirse las cuatro voces de “Ansiedad por la catástrofe” pero también una quinta voz, grave, rasposa y semi femenina. Alguien señala que esa última canción echa luz sobre el resto de las canciones, que parecen canciones de amor, pero que son baladas románticas a favor del caos y la catástrofe, por ejemplo la letra del tema siete “contá conmigo”, que dice: “Podrás hacer un hueco de luz para llegar a casa / esconderte del sol / para lo que me necesites, contá conmigo”; o el estribillo, semi siniestro, del tema trece: “si se cae todo a pedazos / estaremos ahí / susurrándote el mensaje secreto”, o el solo de guitarra del meloso tema nueve, que cita sinfónicamente a “The End” de los Doors.
La banda tendrá dos discos sumamente exitosos pero se disolverá por motivos políticos durante 2020: el apoyo de uno de los miembros a los partidarios de la desaparición de Oceanía, la conversión al ultracatolicismo del cuarto miembro, nada menos que la primera travesti en la historia de las boysband y quien abogaba, años antes, por la destrucción del humanismo empresarial.
En 2026, el año más caluroso en la historia de la faz de la tierra, cuando los miembros de “Ansiedad por la catástrofe” parecen olvidados, comidos por la marea de la época y del caos, aparecerá un tercer disco: en la tapa son ocho miembros, en las notas periodísticas confiesan que todos tenían gemelos. El disco es doble. Una parte se llama “La construcción”, el otro “Antes de que se acabe el fin”. Uno de los dos discos es lamentable. El otro solo es un disco más. Los pocos shows donde toca la banda completa son a la vez épicos, monstruosos y deprimentes: cada miembro y su gemelo cantan distinto, y no hay armonía, y ni siquiera música, y se toquetean uno con el otro como si realmente, esta vez, estuvieran queriendo decir algo.

Nacido en la ruta interestatal Córdoba-Rosario en la década de los ochenta, Pablo Natale es autor de Un oso polar (Recovecos, 2008), Vida en Común (Editorial Nudista, 2011) y la nouvelle Los Centeno (Editorial Nudista, 2013); y de los libros para niños Berenice y las ocho historias del pálido fantasma (Cuenta Conmigo, 2012) y Cuatro Cosmo Cuentos (La Sofía Cartonera, 2012). En la actualidad coordina talleres de escritura, colabora en suplementos culturales y es integrante de la banda argentina Bosques de Groenlandia.
Poe y compañía es la sección dedicada a la ficción en penúltiMa. Por necesidad un relato colgado en la web no debe ser muy largo, y eso nos recuerda a la unidad de impresión de la que habló el iniciador del cuento literario moderno. No nos parece mala cofradía para unirse a ella.
La imagen que ilustra el ejercicio de Natale es una foto de Acrush, una boyband que arrasa en China y que cumple con todos los clichés del las boybands salvo que… son chicas.
exactamente un individuo,
por Rubén J. Triguero
nueva columna de Martín Cerda
adelanto del nuevo libro de
Javier Payeras
Antología de cosas pasajeras
por Javier Payeras
de Henry David Thoreau,
leído por Rubén J. Triguero