Con una muestra de la poesía del joven autor mexicano Aldo Vicencio se inaugura una de las secciones más interesantes de penúltiMa: Postulados. Se trata de textos que son remitidos por los lectores de la revista de modo espontáneo, sin que hayan surgido de una invitación o propuesta de penúltiMa y que son puestos en circulación con la esperanza de que los lectores confirmen la intuición de los responsables de la revista.
Confesional
antesala de efigies de luz
zodiaco del relámpago de mármol
se asfixia el grito herido bajo la máscara de la piel
instante sin fin,
como perro en la lluvia
nunca he pretendido esconderme
sólo he deseado ser la pausa de todo,
la quietud de los recorridos de todos los astros
ser una hebra de monte en la marea de la noche
giros, retozos, muecas
un asta con la tela de la desdicha
un sable roído
arenisca soplando sobre la luciérnaga del río
contrafuerte de un impulso vertical,
péndulo que se desprende del listón umbilical
esfera de aire suelta, libre, surcando las llamas
si pudiera volar,
si pudiera desprenderme del bisonte que cabalga enloquecido
hacia la nada, hacia la ausencia de su pasto,
sería el llanto del Sol que recorre cortésmente todo el mundo,
todas las ciudades, los barrios y las casas,
y me precipitaría indulgente, para azuzar las velas y los ojos
que brillan manchados de oscuridad en su afán de retenerme
habla la fragancia de una cometa de mariposas y palomas
una vuelta sobre la estrella de sangre
lunas nerviosas,
esferas que cantan las armonías de explosiones y abismos
el inicio, el número uno, la procreación de la memoria de todos los sueños
vara en alto, un jirón de nube
bajo la tea de vidrio, aquella beldad que nace de todas las arterias
¿qué quiere el náufrago de las nubes sino sus despojos,
esparcidos sobre las estrías de la carne que transpira verdor y fango?
así como él, me dispongo a aullar cuesta abajo,
apartando la mirada de las razones y nimiedades
de nobles intenciones y lúgubres catacumbas
luminiscencia de la hebra del invierno
hoja de hielo en la cima de la peña
tintineo,
un ardor que sobrevuela el entramado de la perdición
lance de un potro noctámbulo
escozor, ceguera de la piel, arritmia del alma
una hondonada de sentidos opuestos
nada
que importa si la ventisca
arrastra el vientre del cielo
sobre el jardín de sombras
me abriré como tajo vivo
sobre la laguna de la palabra “máscara”
y degollaré este remedo de aliento,
para retoñar como el semblante rojo del viento
cuerdas que deshojan la tempestad
carcaza seca, una grieta, sentencias del dolor:
el ajusticiado en un árbol
lazo que revienta caridad, que congela la carne
hojas que anegan el foso de un palpitar desgarrado,
sin abrigo, sin amparo, en el crepitar de la desesperación
el tiempo nació
de un cuerpo buboso
para iluminar con su arroyo de volcán los templos y palacios
es preciso, entonces,
padecer la exterioridad de un presentimiento putrefacto
para ser el regocijo de la amnesia
tuétano de aire molido
aeroplano galante
lo desconocido es un bramido del geranio
se embelesa esta sombra de aire puro
quien sino yo, una rama que no deja de desprenderse de la hoguera de tierra

Aldo Vicencio (Ciudad de México, 1991) Poeta, ensayista y pasante de la licenciatura en Historia por la UNAM. Ha colaborado en diversas revistas mexicanas, como Círculo de Poesía, Opción del ITAM, La Rabia del Axolotl, El Septentrión, y en publicaciones hispanoamericanas, como Digo.Palabra.txt de Venezuela, Enfermaria 6 de Portugal y La Galla Ciencia de España, entre otras. Ha sido incluido en la antología Nueva Poesía y Narrativa Hispanoamericana, del sello editorial español Lord Byron, y recientemente se ha publicado su primer libro, Piel Quemada: Vicisitudes de lo Sensible, con Abismos Casa Editorial. En agosto de 2016, junto a Alejandro Massa Varela, Axel Nájera y Abraham Pérez Aragón presentó el escrito Poesía de la Inmersión: Ensayo manifiesto, en el Centro Cultural Bella Época del Fondo de Cultura Económica, editado por Círculo de Poesía.
Postulados es la sección que recoge los textos enviados de modo espontáneo por los lectores de penúltiMa y que han sido aprobados por el equipo de la revista para ser publicados.
La fotografía que ilustra el poema es una de las míticas instantáneas que el fotógrafo Harry Callahan tomó a su esposa Elenaor y a su hija Bárbara, en este caso en el escenario del lago Michigan.
exactamente un individuo,
por Rubén J. Triguero
nueva columna de Martín Cerda
adelanto del nuevo libro de
Javier Payeras
Antología de cosas pasajeras
por Javier Payeras
de Henry David Thoreau,
leído por Rubén J. Triguero