Acaba de aparecer en Ediciones Liliputienses un nuevo libro de Rocío Wittib, en realidad es un único poema que se extiende a lo largo de todo el libro y del que la propia autora ha seleccionado unos fragmentos para compartir con los lectores de penúltiMa, que tienen así una excusa inmejorable para correr a la librería de confianza más cercana y comprar el libro. Para los interesados recordarles que la editorial, en su página web, pone a disposición de los interesados la posibilidad de comprar el libro.
la poesía es eso que nunca empieza y nunca termina
la palabra perfecta ha sido destruida
si no has venido a declarar una guerra, ríndete
la poesía es el pecado de dios
echaré unas cuantas piedras sobre mí
para saber dónde está el abismo
la poesía es el tiempo vencido
perdí el camino, madre
canto un tango y es una habanera
***
la poesía es la verdad muerta
¿es mi dolor tu placer secreto?
sin la verdad somos animales
la poesía es la herida del dolor
somos las olvidadas
estamos obligadas a lo imposible
la poesía es esa pequeña palabra que separa tu deseo de mis labios
tú eres la trampa
yo el castigo
***
la poesía es una provocación
te mostraré el miedo en un puñado de polvo
somos el sueño de un mar dormido
la poesía es una mentira eficiente
¿entiendes o no?
el argumento es simplemente creer
la poesía es una puerta que no se puede cerrar
nunca nos dijimos adiós
primer aviso
***
la poesía es dios negándose a sí mismo
este cordero está descarriado
si tienes frío entra en mi casa
la poesía es el ojalá de la vida
¿tengo frío?
todo lo que se tiene es una niebla
la poesía es un relámpago entre dos oscuridades
en el otoño de los años
las hojas de los árboles caducifolios se dejan caer
***
la poesía es lo contrario a la represión
cómeme el corazón
cada día hace más frío
la poesía es algo anclado al pasado
¿qué es un cuchillo?
una esperanza floja
la poesía es una cerilla iluminando la noche
detén el fuego
quédate conmigo
***
la poesía es el animal lento del lenguaje
camino hacia ti pero nunca llego
no sé si estoy haciendo lo correcto pero estoy siendo sincera
la poesía es algo un tanto confuso
sólo podemos aferrarnos al enigma que somos
hace rato hemos dejado de entender el mundo
la poesía es tiempo y arde
escribo con ayuda de los pájaros, no hay otra manera
va a amanecer
***
la poesía es un desvío, un atajo, un callejón sin salida
amar es sentirse abandonada en todo momento
véndeme tus sueños
la poesía es algo que abre abismos y heridas
el dolor es una danza, baila
no quiero que sientas pena las noches de domingo
la poesía es esta debilidad que me sostiene
el largo y lento mar de tus ojos
hay que joderse
***
la poesía es algo irreversible
mientras no cambien los dioses
nada ha cambiado
la poesía es algo que no necesitamos saber lo que es
nunca comprenderás por qué necesitas huir
no hay nada que recompense la fe
la poesía es una ilusión absurda
yo sé muy bien lo que amo
no me castigues
***
la poesía es algo que en la medida de lo posible hay que intentar evitar
no voy a contar otra vez la misma historia
la llum recorda
la poesía es una forma de esclavitud
solo se puede escribir contra ella
la revolución es continua
la poesía es el nombre erróneo de las cosas
es imposible nombrarlas
siempre hay alguien queriéndonos decir quiénes somos
***
la poesía es una máquina de producir como cualquier otra
todos los libros parecen el mismo libro
el capitalismo ha llegado al amor
la poesía es un artificio de un artificio
olvidarás el miedo cuando digas la verdad
un día lo contaré todo
la poesía es una sutil amenaza
siempre acabo quitándome la mordaza
no se me olvida quién eres
Rocío Wittib nació en Buenos Aires en 1989. Ha publicado poesía y relatos en varias revistas virtuales y en papel, como Círculo de Poesía (México) y Cuadernos Hispanoamericanos (España). También ha publicado un pequeño libro “Versos para perseguir sem pressa o silêncio” (2016) en la editorial portuguesa Temas Originais y “La herida que besa el puñal” (2018) en la editorial Ediciones en Huida. Sus poemas han sido traducidos al italiano, rumano y portugués. Desde 2016 vive en Pamplona, Navarra.
nueva columna de Martín Cerda
adelanto del nuevo libro de
Javier Payeras
Antología de cosas pasajeras
por Javier Payeras
de Henry David Thoreau,
leído por Rubén J. Triguero
adelanto de Un lugar seguro
de Olivia Teroba