La singularidad de la figura de Gombrowicz siempre se ha subrayado. Un escritor polaco que acepta realizar un viaje a Buenos Aires durante el cual los nazis invaden Polonia, la guerra estalla y él se queda en aquel país, del que desconocía todo, su lengua, su cultura, absolutamente todo. La literatura argentina, sus miembros, decidieron adoptar a Gombrowicz. Obviamente, de haberse tratado de un escritor vulgar no lo habrían adoptado con tanta alegría, sobre todo porque si algo nos demuestra la biografía del polaco es casi ninguno de los escritores argentinos contemporáneos a él lo trataron o valoraron. Precisamente sobre su posición, un tanto oblicua y descentrada trata este documental, apoyado por la Embajada polaca, que retrata su faceta más personal y menos literaria a través de numerosos testimonios de gente que lo conoció y formó parte de su vida argentina.
nueva columna de Martín Cerda
adelanto del nuevo libro de
Javier Payeras
Antología de cosas pasajeras
por Javier Payeras
de Henry David Thoreau,
leído por Rubén J. Triguero
adelanto de Un lugar seguro
de Olivia Teroba